La Cámara Empresaria de Larga Distancia (CELADI) advirtió hoy que tendrá que trasladar “a las tarifas” el aumento salarial de 23% homologado por el Ministerio de Trabajo para los empleados del sector, al asegurar que “no hay plata” para pagarlo producto de la “situación” económica y la quita de “subsidios”. En tanto, esta madrugada se reanudó el servicio de ómnibus y se espera que para el mediodía ya esté normalizado.

Sin embargo el Celadi insistió con que el sindicato UTA levantó la huelga de cinco días en reclamo de ese incremento pese a que “no” hubo un “acuerdo” de partes ayer en la cartera que encabeza Carlos Tomada, mientras cuestionó las subvenciones que permiten que viajes en “aviones” tengan “precios iguales a los de los ómnibus”.

“(Ayer) acuerdo no hubo. No estamos teniendo los recursos para pagar el pedido (de aumento salarial), que no consideramos injusto pero no tenemos la plata. No dimos el aumento hasta ahora por la situación del sector y porque, si los costos son éstos, de casi mil millones extras, van a las tarifas”, dijo a radio 10 el vocero de la CELADI, Gustavo Gaona.

Reanudan el servicio de ómnibus de larga distancia en la Terminal de Micros de Retiro después que el secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, firmó anoche un acta con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, donde anunció que acata la resolución conjunta de las carteras laboral y de Transporte y levanta las medidas de fuerza.