

Desde el Gobierno Nacional y la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) prorrogaron, por otros dos años, el poder tramitar la jubilación anticipada, que regía desde los primeros días de marzo del 2023.
El candidato a presidente, y actual Ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, anunciaron el 1 de noviembre la extensión de este beneficio, al que pueden acceder miles de personas mayores de55 años.
Jubilación anticipada de ANSES: ¿qué es y cómo funciona?
La jubilación anticipada, el programa de la ANSES, permite que mujeres y hombres que no hayan alcanzado la edad jubilatoria, pero que cuentan con los 30 añosde aportes, puedan jubilarse con 5 años de faltante para cumplir el plazo.
Desde que se creó el programa, más de 23.000 personas se pudieron jubilar gracias a este beneficio. Mujeres de entre 55 y 59 años y hombres de entre 60 y 64 años, pueden acceder al cobro del 80% de los haberes.

Al cumplir la edad jubilatoria (mujeres 60 años y hombres 65 años), los titulares de las jubilaciones pasarán a percibir, de forma automática, la totalidad de los haberes.
Requisitos para acceder a la jubilación anticipada
- Tener hasta 5 años menos de la edad requerida
- Contar con 30 años de aportes registrados
- Estar desocupado/a al 30 de junio de 2023
- La situación de desempleo debe mantenerse al momento de solicitar la prestación anticipada
- También durante todo el periodo de cobro de la prestación, por lo que, si la persona vuelve a trabajar pierde el beneficio
¿Cómo es el trámite para obtener la jubilación anticipada?
- Se debe sacar un turno a través de la web de ANSES
- Presentarse en la oficina de la ANSES el día y horario que la persona tiene el turno
- Acudir con la documentación requerida


