En esta noticia

El Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad habilitó las inscripciones para el Programa de Fortalecimiento del Acceso a Derechos destinado a personas travestis, transexuales y transgénero.

La iniciativa tiene como objetivo "reforzar el derecho" de sus beneficiarios mediante la asignación de un apoyo económico, asistencia integral y acceso a la educación y salud.

La resolución sancionada en 2020, establece un monto a pagar equivale a dos Salarios Mínimo, Vitales y Móviles (SMVM), no reintegrable y no remunerativo.

¿Cuáles son los requisitos para cobrar el Programa de Fortalecimiento del Acceso a Derechos?

Los requisitos para cobrar el Programa de Fortalecimiento del Acceso a Derechos son:

  • Tener más de 18 años;
  • Residir en la Argentina;
  • Ser ciudadano argentino o con residencia permanente o temporaria;
  • Ser una persona travesti, transexual o transgénero,
  • Que exista una vulneración de derechos por la identidad y expresión de género.

¿Cómo inscribirse al Programa de Fortalecimiento del Acceso a Derechos?

Para recibir el pago por formar parte del programa del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, se deberá seguir los siguientes pasos:

¿Qué ofrece el Programa de Fortalecimiento del Acceso a Derechos?

El programa oficial brinda apoyo económico equivalente a 2 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), que al día de hoy asciende a $ 135.486. Además, brinda atención, acompañamiento y asistenciaintegral para los beneficiarios.

El Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad pagará hasta $ 135.486 para un grupo de beneficiarios.
El Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad pagará hasta $ 135.486 para un grupo de beneficiarios.

¿Qué personas no pueden solicitar el ingreso al Programa de Fortalecimiento del Acceso a Derechos?

Las personas que conformen los siguientes grupos no podrán inscribirse al programa:

  • Personas que tengan ingresos por trabajar en relación de dependencia, ya sea en el ámbito privado o público,
  • Monotributistas o trabajadores autónomos.

Cómo es el programa de apoyo económico para travestis, transexuales y transgéneros mayores de 50 años

El Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad estableció un plan de apoyo económico para las personas travestis, transgéneros y transexuales de 50 años en adelante que sean ciudadanos argentinos o residentes en Argentina con Documento Nacional de Identidad (DNI) y estén en una situación de vulnerabilidad de derechos.

Los beneficiarios recibirán 6 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM). Será de pago único y no remunerativo para cubrir gastos de alimentación, vestimenta, salud, educación, vivienda, acceso al empleo, acceso a la documentación o trámites y acceso a telefonía e internet, entre otros.

¿Quiénes pueden recibir el apoyo económico del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad?

Quienes busquen recibir el apoyo económico de $ 406.458 pueden ser personas que tengan monotributo social o sean trabajadores de casas particulares. Por otra parte, no pueden recibirlo quienes trabajen en relación de dependencia, monotributistas o trabajadores autónomos.