Alquileres: avanza el impuesto a la vivienda vacía ante la falta de acuerdo entre propietarios e inquilinos

Feletti se reunió con inquilinos, inmobiliarias, propietarios y funcionarios de diversas áreas para atacar el problema de falta de oferta de viviendas, pero no hubo acuerdo. Propietarios rechazan un impuesto a la vivienda vacía pero inquilinos quiere que tenga una alícuota del 5% para los hogares desocupados.

La reunión entre representantes de inquilinos y del mercado inmobiliario en la Secretaría de Comercio Interior finalizó con desacuerdos dentro de la mesa de negociaciones, para algunas partes con una "disolución" de la iniciativa que había debatido por primera vez hace un mes. 

 "La dependencia que encabeza Feletti se comprometió a llevar adelante una protección efectiva al inquilino desde el Estado en lo que hace a su capacidad de contratar. Además, indicó que va a elevar una consulta a los organismos pertinentes del Estado -principalmente la AFIP- sobre la posibilidad de desarrollar y llevar adelante un impuesto a la vivienda ociosa", detalló el comunicado oficial una vez finalizada la reunión.

Esta decisión fue rechazada por el sector inmobiliario que cuestiona cómo se va a definir que una vivienda está "vacía". Uno de los criterios podría ser aplicar una alícuota diferencial en Bienes Personales si el consumo de energía de la propiedad es menor durante dos meses.

A un año y medio de la implementación de la ley de alquileres que, entre otros efectos nocivos, provocó la caída de oferta de viviendas para alquilarRoberto Feletti, se reunió por segunda vez con representantes del sector y funcionarios de AFIP para evitar que continúe la escalada de precios en el alquiler de viviendas.

Los representantes de inquilinos propusieron aplicar un impuesto a la vivienda ociosa para las propiedades que no estén habitadas y así fomentar el aumento de oferta. 

"Logramos frenar la modificación de la ley de alquileres que pretendía el mercado inmobiliario. Es muy importante que la secretaría de comercio empiece a trabajar en un impuesto a la vivienda vacía y es urgente que empiecen a controlar el cumplimiento de la ley", explicó Gervasio Muñoz, presidente de la Federación de Inquilinos Nacional.

La propuesta concreta de Inquilinos Agrupados es cobrar un impuesto con una alícuota del 5% del valor fiscal para viviendas con más de dos meses vacía.

Más allá de las propuestas de esta federación, participaron la Cámara Inmobiliaria Argentina, el Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (Cucicba) y representantes de propietarios en distintas provincias.

El sector inmobiliario planteó: acortar el plazo de los contratos de tres a dos años, que la actualización del valor sea semestral y, por último, que haya índices alternativos para ajustar el precio. No sólo el Índice de Contratos de Locación (ICL) que se ajusta por la variación de los salarios y la inflación.

"El alquiler es un tema esencial, por eso constituimos esta mesa. Nosotros tenemos la obligación de aplicar políticas regulatorias y políticas de consensos. Es la tarea del Estado acercar las leyes a la ciudadanía. Desde la Secretaría buscamos proteger al inquilino en el marco de la ley vigente y aumentar la oferta de viviendas en alquiler", sostuvo Feletti. 

Independientemente de la decisión de Comercio Interior, cualquier modificación de la ley deberá ser aprobada por El Congreso. 

Temas relacionados
Más noticias de alquileres

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.