El ministerio de Seguridad de la Nación anunció que desactivó el operativo por medio del cual 2 mil gendarmes se encontraban en viaje a la provincia de Córdoba. La decisión fue adoptada luego de que el gobernador de esa provincia, José Manuel De la Sota, anunció que se alcanzó un acuerdo con los policías que se encontraban autoacuartelados.

Por la mañana, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, había dejado en claro que el Gobierno no enviaría por el momento gendarmes a Córdoba. Apenas un rato después, y en medio de cuestionamientos a De la Sota, Berni prácticamente desmintió a Capitanich y anunció el envío de “un equipo anti-tumulto a la provincia de Córdoba, integrado por dos mil gendarmes”, y “no menos de 150 patrulleros, con equipamiento”.

Ahora, según infomó la agencia oical Télam, el operativo fue desactivado tras el acuerdo con los policías anunciado por el gobernador cordobés.

Más temprano, Berni había calificado como “un papelón lo de De la Sota”. “Es una payasada. Un twitter a las cuatro y media de la mañana es inviable, no puede suplir una comunicación formal. Hay responsabilidades institucionales que asumir a la hora de actuar”, dijo Berni en declaraciones formuladas esta mañana a C5N.

Agregó que el gobierno trabaja de manera “permanente” y está “al lado de los que necesitan colaboración”. Y relató que la solicitud formal de ayuda al gobierno nacional ingresó recién a las 8, pese a que la situación de descontrol llevaba un día entero, y contó que apenas llegó el fax “se derivó el pedido al Ministerio de Seguridad”.

“No es cuestión de si me llama o no me llama, es un tema institucional, hay canales institucionales que corresponde utilizar. Lo del llamado es una pantalla para tratar de justificar lo injustificable”, aseveró Berni.

FUENTE: AGENCIAS Buenos Aires