

En esta noticia
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitará a los monotributistas que por su recategorización pasaron a tener una deuda por el aumento de las cuotas a que paguen el saldo hasta en 20 cuotas.
Es que la ley que ajustó los montos de las escalas y las cuotas en un 35,3% fue reglamentada a fines de mayo, a pesar de que fue promulgada el 21 de abril, y la recategorización de oficio instrumentada por AFIP en consecuencia generó deudas considerables sobre los que quedaron en la misma categoría, dado que el incremento es retroactivo a la cuota de febrero.
De este modo, se aplicó un aumento de las cuotas de febrero, marzo, abril y mayo, por lo que en total deben pagar el 140% de la cuota que abonaron en mayo.
Es decir, los monotributistas en esta situación deben pagar casi una cuota y media más. En tanto, los que bajaron de categoría, según el caso, pueden tener una deuda bastante menor o incluso un saldo a favor.
Dado que significa un golpe fuerte al bolsillo debido a la demora en la reglamentación, la AFIP dispuso que los saldos en contra podrán abonarse hasta en 20 cuotas a través de un plan de facilidades.
El monto mínimo de cada cuota debe ser de $ 500 y el plan de facilidades estará disponible desde el 1° de julio en el sitio del monotributo de AFIP.
Según la reglamentación, por este mes la cuota vencerá el 25, a diferencia de la fecha tradicional que es el 20. También hasta el 25 los contribuyentes pueden cambiar la categoría que la AFIP les asignó de oficio.
Las escalas del monotributo
Con el aumento de 35,3% en 2021, las escalas y cuotas del monotributo quedaron de la siguiente manera:



