La AFIP anunció una prórroga en los vencimientos de los impuestos sobre los Bienes Personales y a las Ganancias, que pasaron del 22 al 26 de junio según el CUIT para las personas humanas y sucesiones indivisas. Asimismo, las declaraciones informativas que deben presentar los empleados en relación de dependencia que hayan obtenido ingresos brutos anuales en 2016 mayores a $ 500.000, que originalmente vencían el 30 de junio, ahora lo harán el 14 de julio próximo.

"A fin de facilitar las presentaciones de estos impuestos, que originalmente vencían a partir del 12 de junio en adelante, la AFIP dispuso un plazo mayor para su cumplimiento a través de la resolución general 4061", que se publicará hoy en el Boletín Oficial, dijo ayer el organismo recaudador que dirige Alberto Abad mediante un comunicado de prensa.

Los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales para las personas humanas y sucesiones indivisas vencen según el CUIT del 22 al 26 de junio para la presentación de la declaración jurada; y del 23 al 28 de junio para el pago del saldo.

En tanto, el Impuesto sobre

los Bienes Personales para acciones y participaciones societarias deberá presentarse y pagarse en las mismas fechas, mientras que el Impuesto a las Ganancia Mínima Presunta para personas humanas y sucesiones indivisas deberá ser presentado desde el 23 al 28 e ingresado del 26 al 29, según el CUIT.

Los contadores por medio de una nota enviada por representantes del Consejo Profesional de Ciencias Económicas porteño, que preside Humberto Bertazza, habían pedido por la mañana a la AFIP extender el plazo para la presentación y pago de las declaraciones juradas del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales. Por la tarde, fuentes del organismo comentaron que "estaba en estudio" el pedido del Cpcecaba que estaba circulando, y finalmente hacia la noche se confirmó la prórroga.

En efecto, una carta firmada por la Secretaría del Consejo, Graciela A. Núñez y el Vicepresidente 1º, Armando Lorenzo, expresó la inquietud del mercado. "Deseamos transmitir que estamos ante una situación de excepción, nunca observada con anterioridad, que se genera como consecuencia de la última regularización fiscal, cuyo vencimiento operó el 31 de marzo pasado que, entre otras cosas, implica una modificación sustancial de las determinaciones tributarias", sostuvo uno de los párrafos de la misiva.