En esta noticia
La presión tributaria volvió a aumentar en 2022 pero con una salvedad, según detalla un informe privado sobre el peso de los impuestos que recauda la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). El análisis agrega además que en los últimos cuatro años, Ganancias y Bienes Personales ganaron peso.
"La presión tributaria efectiva nacional, entendida como la recaudación nacional en términos del PIB, culminó el año con un nivel del 23,8%, lo cual implica un aumento de 0,12 puntos porcentuales respecto a la del año 2021", evaluó un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).
Pero en la suba impactó una medida excepcional, aclara el estudio de la consultora de Nadín Argañaraz. "En esta recaudación anual hubo 3 anticipos extra de ganancias recibidos en el último trimestre del año que totalizaron $220.050 millones de pesos, es decir, un 0,26% del producto interno bruto", explica.

Sin estos anticipos la presión tributaria efectiva habría sido 0,14 puntos porcentuales menor que el año anterior. El impuesto a las ganancias habría aumentado la presión efectiva en 0,57 puntos del PBI teniendo en cuenta los tres anticipos extra, sin ellos, el aumento sería de 0,31 puntos.
dónde aumentó la presión tributaria
Siguiendo el ranking con las variaciones en puntos porcentuales para el periodo 2021-2022, se observa que el único impuesto con aumento de presión tributaria es el impuesto a las ganancias, aun descontando los anticipos extras mencionados. Los impuestos a créditos y débitos en cuenta corriente, seguridad social e IVA prácticamente no registran variaciones significativas.
Sin los 3 anticipos de Ganancias que se cobraron en el último trimestre, la presión tributaria efectiva habría sido 0,14 puntos porcentuales menor que el año anterior
En el otro extremo se ubican derechos de importación, combustibles y derechos de exportación como aquellos tributos que tuvieron una disminución de importancia relativa al PIB, agrega Iaraf.
la presion tributaria de alberto fernández
En los últimos 4 años la presión tributaria "ha sido estable en torno al 23,7% del producto bruto interno", detalla el informe de Argañaraz. En ese marco, reafirma que el 2022 cierra con una presión tributaria del 23,8% en términos del PBI, "ligeramente superior al año anterior, con un aumento de 0,12 puntos".

Al analizar los años de la gestión de Alberto Fernández, desde 2019 a 2022, los economistas sostienen que la presión tributaria "obtuvo un aumento de 0,75 puntos porcentuales del PBI y de 0,49 puntos porcentuales descontando los anticipos extras de ganancias".
ganancias, bienes personales y retenciones
"Comparando con 2019 los principales tributos, este aumento es explicado fundamentalmente por la dinámica del impuesto a las ganancias, con un aumento de la presión tributaria de 0,58 p.p., seguido de bienes personales con 0,36 puntos porcentuales", remarca el análisis privado.
Una vez más, si no se consideran los anticipos extras de ganancias, el impuesto con mayor aumento de presión tributaria sería bienes personales.

En la comparación de los cuatro años, por otra parte, también derechos de exportación, las también llamadas retenciones, aportaron un aumento de 0,14 puntos, aunque en el último año perdieron peso relativo.
El efecto seguridad social en empleo
"Por otro lado, hay tributos que disminuyeron su presión tributaria, como por ejemplo los impuestos a seguridad social, que tuvo la mayor caída, con una disminución de 0,45 puntos porcentuales", indica Iaraf sobre lo que puede ser un indicativo de la precarización del mercado laboral.
El análisis detalla que los otros dos impuestos que le siguen con importante caída son los derechos de importación y combustibles, con descensos de 0,39 y 0,23 puntos porcentuales, respectivamente.



