En medio de la pelea con que mantiene con otra área del Gobierno, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) elevó un reclamo por la existencia de aduanas provinciales por medio del cobro de impuesto al ministro de Economía, Luis Caputo.
Días atrás, el ministro de Modernización y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger tuvo un cruce con el presidente de la CAC, Mario Grinman, sobre la presentación en la justicia respecto a la medida que prohibió el cobro de un aporte obligatorio por parte de las cámaras comerciales.
"Mario te pido por favor, sería un gran gesto de bajar esa cautelar", afirmó el ministro y ante la respuesta de que no iba a hacer, agregó: "La casta se defiende con uñas y diente. Entiendo que nadie lo está pagando ni nadie lo quiere pagar, lo dejamos ahí".
Pero en esta oportunidad, marcando los errores que se comenten del otro del otro lado, la CAC apuntó sobre el cobro del impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB) en la provincia de Chaco, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, San Luis, Catamarca y Neuquén.
"Desde la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. a fin de manifestar nuestro rechazo a diversas normativas provinciales que imponen pagos a cuenta del Impuesto sobre los Ingresos Brutos al momento de la entrada de distintos tipos de bienes en su territorio para su posterior comercialización, cuando el origen de estas proviene de extraña jurisdicción", destacaron.

Con la dificultad de que en cada una de las ocho provincias mencionada cada régimen tiene su particularidad y complejidad respecto formas de cálculo, tipos de bienes alcanzados, frecuencia de la obligación del ingreso de los pagos a cuenta; y documentación de respaldo que obligatoriamente cada transportista debe exhibir en los distintos puestos de control jurisdiccionales.
"Los despachos de los bienes a varias de estas jurisdicciones se deben ajustar a días y horarios hábiles bancarios para generar los comprobantes y realizar los pagos, con el riesgo de generar pérdidas en mercaderías (sobre todo en productos congelados o perecederos) ante alguna inconsistencia en los puestos de control por la retención de los camiones", destacaron.
Así, destacaron, que en el caso de que todas las provincias replicaran esta práctica los centros logísticos sólo podrían operar en horarios bancarios, debido a que las transferencias se pueden realizar desde las 7 hasta las 18 horas durante los días de semana, cuando lo hacen las 24 horas incluyendo sábados y domingos.
Con consecuencias sobre una de las principales variables que busca controlar el Gobierno: la inflación. Ya que las complejidades operativas que imponen las provincias tienen los efectos financieros se traducen en mayores precios de venta al público.
"Les hacemos llegar este pedido formal de nuestros asociados, con la finalidad de que el Ministerio a su cargo tome conocimiento pleno esta situación que afecta al comercio interjurisdiccional y pueda evaluar las acciones pertinentes que estén a vuestro alcance para revertir lo que consideramos un atropello a las disposiciones federales", concluyeron.
Ante la consulta de El Cronista a fuentes oficiales del Ministerio de Economía aseguraron que se puso en conocimiento al secretario de Coordinación Productiva, Pablo Lavigne, que es quien coordina estos temas y tomará las medidas que considere necesarias.
La postura de Caputo
En diversas oportunidades el ministro Caputo apunto contra el cobro de IIBB, pero aseguró que el sector privado debería reclamárselo a las provincias ya que ellas son las que tienen la facultad respecto a este impuesto, sin embargo, para la CAC nos encontramos ante otra situación.
"Estos regímenes vulneran la ley fundamental y suprema de la República Argentina, la que establece taxativamente que es del ámbito "exclusivo" de la Nación, todo lo relacionado con la regulación del comercio interjurisdiccional y al establecimiento de aduanas interiores", destacaron.
Y le ponen sobre la mesa al ministro, a los fines de que tome cartas en el asunte, el fallo "Loma Negra Compañía, Industrial Argentina Sociedad Anónima c/ Provincia de Misiones" en la Corte Suprema de Justicia de la Nación que otorgó una medida cautelar a favor de la empresa prohibiendo la aplicación del régimen.

De cara a resolver los problemas en las provincias entre ellos el cobro de impuestos, Caputo anunció la creación de un comité de reformistas encabezado por el director del Banco de Inversión y Comercio (BICE), Felipe Nuñez.
Hasta el momento el único integrante confirmado es el de la provincia de Buenos Aires, el productor agropecuario José Antonio Álvarez. Según pudo saber El Cronista con fuentes involucradas el segundo integrante del comité por la provincia de Córdoba sería el escritor y fundador de la Fundación Libre, Agustín Laje.



