

El Gobierno presentó el nuevo proyecto para la reforma del Código Penal que enviará al Congreso de la Nación. Allí proponen unendurecimiento de las penasen todos los delitos, la reducción de la edad de imputabilidad y otras medidas bajo el lema de "tolerancia cero".
Durante la conferencia de presa de este viernes, el vocero presidencial Manuel Adorni también se refirió a cómo se tratarían los casos de usurpación, de aprobarse el proyecto de Ley en las dos cámaras.
Usurpación: qué propone el nuevo Código Penal
El legislador electo dio a conocer algunas de las modificaciones que se implementarán en la reforma del Código Penal, entre ellas, un
"Ante la usurpación de la propiedad privada se va a ordenar la restitución inmediata del inmueble a sus titulares", remarcó Adorni.
Asimismo, también aumentarán las condenas para quienes cometan este delito. En la actualidad, quien toma una propiedad de forma ilegal tiene una pena que va desde los 6 meses a los tres años.
La reforma propone que la pena asciende de 3 a 10 años, más una multa. Y en caso de ser una usurpación agravada, la persona podría recibir hasta 12 años de prisión.
Qué cambiaría el nuevo Código Penal
Desde el Complejo Penitenciario Federal I, este jueves, el presidente Javier Milei, acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabezó la presentación oficial del proyecto del nuevo Código Penal.
La reforma integral es impulsada por el Ministerio de Justicia y fue elaborada junto a un equipo de juristas y especialistas, con la que se busca modernizar el cuerpo legal que data de 1921 y que acumula más de un millar de reformas parciales.
"Necesitamos tolerancia cero, con penas más duras, que los juicios se hagan rápido y que los delincuentes cumplan las penas donde les corresponden: en la cárcel", sostuvo Milei.
La iniciativa del Gobierno propone, además del aumento de las penas, la reducción de la edad de imputabilidad de 16 a 13 años, la supresión de beneficios para los condenados, y la implementación del sistema acusatorio, con la premisa de agilizar los procesos penales.
Las penas que endurece
- Homicidio simple aumenta de 10 a 30 años,
- Hurto, la pena será de hasta 3 años,
- Robo por "motochorros": pena de hasta 15 años,
- Pena perpetua a homicidios cometidos por barrabravas en lugares masivos,
- Robos de pertenencias de personas (como celulares): de 3 a 12 años de prisión,
- Entraderas, estafas procesales, hostigamiento, pornoveganza: pasan a ser delitos graves,
- La portación ilegal de armas ya no va a ser excarcelable y si la persona tiene antecedentes, será un agravante,
- Portación de armas blancas va a ser considerada delito grave,
- Usurpación: se ordena la restitución inmediata del inmueble a sus titulares.
- Los delitos complejos, como el narcotráfico, la trata de personas, el crimen organizado, el secuestro extorsivo, la pornografía infantil, todos estos delitos gravísimos elevan las penas
- Falso testimonio y amenazas: van a tener agravantes,
- Falsas denuncias se las va a incorporar al Código Penal,
- Cohecho, corrupción y delitos contra el Estado: se endurecen las sanciones, especialmente a miembros de la administración pública,
- Imprescriptibilidad: delitos graves como homicidios agravados y delitos sexuales, la producción y comercialización de abuso sexual infantil, la trata de personas, los secuestros extorsivos, el terrorismo y su financiamiento, tráfico y contrabando de drogas serán imprescriptibles,
- Prisión perpetua sin libertad condicional: quien cometa delitos graves como grooming, amenazas anónimas, usurpación: no podrá acceder a la libertad condicional, debiendo cumplir íntegramente la pena. En casos de reincidencia múltiple, la prisión efectiva podría extenderse hasta 40 años.
Penas por usurpación: se eleva de 6 meses-3 años a de 3-10 años y multa; agravada, hasta 12 años. Así, ante la usurpación de la propiedad privada se va a ordenar la restitución inmediata del inmueble a sus titulares.


