

En esta noticia
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa con el cronograma de pagos de las Becas Progresar, el programa impulsado por el Ministerio de Capital Humano para acompañar a miles de jóvenes en su formación académica.
Sin embargo, el organismo informó que dejará de pagar el beneficio a los estudiantes que no cumplan con uno de los requisitos económicos principales.
Becas Progresar: ¿quiénes serán dados de baja a partir de junio?
A partir de junio, serán dados de baja de las Becas Progresar quienes superen el límite de ingresos permitido. Según lo establecido, el ingreso del solicitante o de su grupo familiar no debe superar tres veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
Con el último aumento, el SMVM en junio se ubica en $ 313.400, por lo que el tope máximo de ingresos familiares permitido es de $ 940.200. Aquellos estudiantes cuyos hogares superen esta suma dejarán de percibir el beneficio.

Requisitos para recibir y cobrar las Becas Progresar
Para acceder a las Becas Progresar y mantener el pago mensual, los titulares deben cumplir con las siguientes condiciones generales:
- Ser alumno regular de una institución educativa secundaria, terciaria, universitaria o de formación profesional.
- Tener nacionalidad argentina (nativo, naturalizado o extranjero con residencia legal de al menos dos años) y DNI vigente.
- Acreditar que el ingreso personal y familiar no supera tres veces el SMVM vigente.
- Además, es importante presentar toda la documentación requerida en tiempo y forma y mantener actualizados los datos personales y académicos en la plataforma oficial.
¿Por qué pueden suspender la beca?
La ANSES puede suspender la Beca Progresar por diversos motivos:
- Superar el tope de ingresos familiares permitido.
- No haberse inscripto dentro del plazo establecido.
- Haber finalizado la carrera o exceder dos años el tiempo de duración del plan de estudios.
- Percibir otra beca educativa simultáneamente.
- No registrar movimientos en la cuenta bancaria asignada para el pago durante cuatro meses consecutivos.
- Proveer información falsa u omitir datos relevantes.
- No presentar la certificación de regularidad escolar exigida por la institución educativa.

¿Qué hacer si suspenden mi beca?
Si la beca se suspende por motivos académicos o administrativos, los estudiantes tienen la posibilidad de realizar un reclamo siguiendo estos pasos:
- Ingresar al portal oficial de Becas Progresar con usuario y contraseña.
- Corregir o actualizar la Declaración Jurada (DDJJ) presentada durante la inscripción.
- Guardar los cambios y monitorear el estado del trámite para recibir notificaciones.
En caso de presentar problemas con la certificación de regularidad escolar, es fundamental contactar a la institución educativa, ya que es responsable de enviar la información de forma digital.
Becas Progresar: ¿cuánto cobro en junio?
En junio, los titulares de las Becas Progresar cobrarán un monto de $ 35.000. Habitualmente, se liquida el 80% de esa suma cada mes, mientras que el 20% restante se paga una vez presentada la documentación que acredita la continuidad de los estudios.
Para obtener información actualizada sobre inscripciones, pagos y reclamos, ANSES recomienda visitar los sitios web oficiales de Becas Progresar y del Ministerio de Educación.


