

En esta noticia
La ANSES confirmó que un grupo de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) podrían ser dados de baja en julio 2025 si no cumplen con un requisito clave.
¿Por qué pueden darte de baja de la AUH en julio?
El motivo principal por el que pueden dar de baja a un títular es el tope de ingresos mensuales establecido por el Decreto 1602/2009, que fija como límite el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
En julio de 2025, ese monto es de $ 317.800, y subirá a $ 322.000 en agosto.
¿Quiénes quedan excluidos de la Asignación?
Tal como lo establece la administración nacional, quedan fuera del programa AUH todos los titulares que:
- Superen el ingreso mensual de $ 317.800.
- Estén registrados como trabajadores formales con obra social.
- No presenten la libreta escolar, de vacunación y controles médicos anuales.
Si el sistema detecta que un titular supera el SMVM, ANSES puede darlo de baja automáticamente del padrón de beneficiarios.
¿Cuánto se cobra por la AUH en julio 2025?
Con el aumento del 1,5% anunciado por ANSES, los montos actualizados para julio 2025 son:
- AUH por hijo: $ 88.908,34
- AUH por hijo con discapacidad: $ 289.510,17
- Asignación por embarazo: $ 88.908,34
Los beneficiarios deben tener en cuenta que el 20% retenido se paga a fin de año, tras presentar la documentación obligatoria conocida como la Libreta AUH.
Calendario de pagos: cuánto cobran los titulares AUH julio 2025
Los pagos se realizarán según la terminación del DNI:
- DNI terminados en 0: 8 de julio
- DNI terminados en 1: 10 de julio
- DNI terminados en 2: 11 de julio
- DNI terminados en 3: 14 de julio
- DNI terminados en 4: 15 de julio
- DNI terminados en 5: 16 de julio
- DNI terminados en 6: 17 de julio
- DNI terminados en 7: 18 de julio
- DNI terminados en 8: 21 de julio
- DNI terminados en 9: 22 de julio

¿Cómo evitar la baja de la AUH?
Para seguir cobrando la AUH, es fundamental:
- No superar el ingreso mensual de $ 317.800, o en su defecto el monto establecido por el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM)
- Mantener actualizados los datos personales y del grupo familiar en ANSES.
- Presentar la libreta AUH con los controles médicos y escolares.


