

A partir de julio de 2025, muchos beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) dejarán de cobrar sus prestaciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Este plan social es una ayuda económica que se otorga de forma mensual a niños y niñas menores de 18 años o con discapacidad (sin límite de edad). En ese sentido, las familias deben cumplir con determinados requisitos, que son indispensables para recibirlo.
ANSES: estas personas dejarán de cobrar la AUH en julio 2025
Uno de los requerimientos que especifica la ANSES para cobrar la AUH es el ingreso familiar por mes, el cual nunca debe pasar el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). Justamente, el Gobierno lo estableció en $ 317.800 a partir del 1° de julio en la Resolución 5/2025 del Boletín Oficial.
Por tal motivo, la suba del SMVM del 1,4% con respecto a junio cambió los requisitos para acceder a la Asignación Universal por Hijo y quienes cobren más de ese monto, no podrán solicitar este beneficio.

En ese caso, existen otros programas del organismo previsional para esta población, tal como la Asignación Familiar o SUAF. Se trata de una ayuda que otorga entre $ 11.696 y $ 55.574, junto a pagos únicos por nacimiento, adopción o matrimonio.
AUH de ANSES: quiénes pueden acceder a este beneficio
Además de no superar el salario mínimo, una persona que quiera pedir la AUH de ANSES tendrá que cumplir con otras condiciones y debe pertenecer a alguno de estos grupos:
- Desocupado
- Trabajador no registrado o sin aportes
- Trabajador de casas particulares
- Monotributista social
A su vez, tiene que ser argentino y residir en el país. En caso de ser extranjero o naturalizado, se le pide una residencia de al menos dos años.
Con respecto a su hijo, no debe pasar los 18 años, aunque para las asignaciones por discapacidad no hay límite de edad. Asimismo, el estado civil deberá ser soltero.
¿Cuánto se cobra por AUH en julio 2025?
En julio de 2025, la AUH recibirá un aumento del 1,5% debido a la Ley de Movilidad, que toma como referencia al último dato de inflación que informó el INDEC.
De esta manera, los beneficiarios cobrarán este mes $ 111.140 por cada hijo, aunque ANSES le retiene el 20%, lo cual dejará un haber de $88.912. Vale recordar que el restante se podrá recuperar una vez que presenten la Libre AUH que certifica los controles de salud, vacunación y asistencia escolar.
Con respecto a la asistencia por discapacidad, su monto subió a $ 358.545, pero se cobrará directamente $ 286.836 después del descuento que efectúa ANSES.


