En esta noticia

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció que habrá un nuevo incremento para las asignaciones del 2,8% en relación a la inflación de abril. Y, ya que es el sexto mes del año, los jubilados también cobrarán el Sueldo Anual Complementario (SAC).

Este extra se paga dos veces por año, en junio y diciembre, y es la mitad del mejor sueldo percibido. Pero, este año no todos podrán acceder a la plata extra de ANSES.

Aguinaldo para los jubilados: cuánto cobrarán de ANSES

Para calcular el aguinaldo se toma la mitad del mejor haber mensual que se cobró en los últimos seis meses. Y, con el aumento de ANSES del 3,7% aplicado en mayo, esto cobrarían en junio los jubilados que perciben la mínima:

  1. Haber mínimo: $ 304.723,94
  2. Aguinaldo: $ 148.240
  3. Bono: $ 70.000

Quiénes no podrán cobrar el aguinaldo en junio de 2025

En junio no cobrará el aguinaldo todos aquellos jubilados o pensionados que no perciban sus haberes a través del sistema previsional nacional (SIPA).

Por lo que quedan excluidos de cobrarlo quienes reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo (AUE), el seguro de desempleo ni los estudiantes que acceden a las Becas Progresar.

Aumentos de ANSES: cómo quedan las asignaciones en junio

Pensiones y jubilaciones de ANSES en junio:

  • Jubilación mínima: $ 304.695,08
  • Jubilación máxima: $ 2.050.331,31
  • Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM): $ 243.756,06
  • PNC por invalidez y por vejez: $ 213.348,26
  • PNC para madres de siete hijos: $ 304.783,23

Asignaciones familiares de ANSES en junio:

  • Asignación Universal por Hijo: $ 87.611,46
  • Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $ 285.287,20
  • Asignación por Embarazo: $ 87.611,46