En esta noticia

El Gobierno de Javier Milei dispusoque todos los peajes del país modifiquen definitivamente la forma de cobro por lo que, desde el año que viene, todos deberán contar con sistemas de vías automáticas canalizadas con barreras y/o con "vías free flow" (automáticas, sin barreras).

Por eso, a partir de este sábado 1° de noviembre, el peaje Parque Avellaneda de la autopista Perito Moreno funcionará únicamente con sistema de cobro automático a través del sistema TelePASE. Quienes no cuenten con el mismo, recibirán una importante multa económica.

De esta manera, dejará de aceptarse el pago en efectivo, convirtiendo a esta estación en una autopista inteligente dentro de la red de AUSA (Autopistas Urbanas S.A.).

La medida forma parte del plan de modernización de las autopistas porteñas impulsado por Autopistas Urbanas (AUSA) y afectará a más de 140.000 vehículos que pasan diariamente por allí.

Adiós a los peajes: con TelePase obligatorio, la novedad que afectará a los conductores a partir de noviembre

Con este cambio, se elimina por completo el cobro manual en una de las autopistas más transitadas de la Ciudad de Buenos Aires, que conecta la autopista 25 de Mayo con la Avenida General Paz y el Acceso Oeste.

Desde noviembre, elpeaje funcionará bajo el sistema de cobro automático, mediante lectura de patentes o el uso del dispositivo TelePASE. Las cabinas manuales serán desarmadas y la traza será reconfigurada para mejorar la fluidez del tránsito y la seguridad vial.

Este avance se enmarca en el objetivo de AUSA de convertir todas las autopistas bajo su concesión en corredores 100% digitales para el año 2026, sin barreras ni cabinas.

La autopista Illia fue la primera en adoptar el sistema inteligente en 2023. El Paseo del Bajo, exclusivo para tránsito pesado, opera bajo esta modalidad desde su inauguración en 2019. También se sumaron el peaje Alberti en la autopista 25 de Mayo y otros tramos de la red porteña.

¿Cuál es la multa por pasar sin TelePASE?

Los vehículos que circulen por el peaje sin estar adheridos al sistema recibirán una infracción automática. El monto de la multa asciende a $ 119.776,50, según el sistema inteligente de tránsito implementado por AUSA.

La adhesión al sistema es gratuita y puede realizarse de forma online en pocos minutos:

Cambios en los peajes: hasta cuándo podrán conservar el pago manual

Por medio del Decreto 733/2025, el Gobierno estableció un cronograma para la implementación de sistemas de cobro de peajes en rutas nacionales.

La Dirección Nacional de Vialidad, bajo la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, deberá asegurar que, para el 31 de diciembre de 2026, todas las rutas concesionadas cuenten con la metodología de pago remoto: sin el uso de efectivo de forma directa ni de la interacción con el empleado.

En ese sentido, el texto dispuso que Vialidad deberá establecer un "cronograma de implementación de los sistemas de cobro de peajes de cada ruta nacional del país".

En éste, se deberá prever que, "para la fecha establecida, todas las rutas nacionales concesionadas deberán contar con sistemas de vías automáticas canalizadas con barreras y/o con vías free flow".

La normativa busca optimizar el tránsito vehicular y promover el uso del dispositivo TelePASE, garantizando un cobro más eficiente y reduciendo la evasión.