

En esta noticia
En medio de una fuerte caída del uso detarjetas de créditoy el aumento en los reclamos por cobros indebidos, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) lanzó un comunicado de advertencia a las entidades financieras.
El organismo recordó que ningún banco puede aplicar cargos extra ni comisionesuna vez que el usuario solicita la baja definitiva de su tarjeta de crédito, una práctica que en los últimos meses generó miles de quejas por parte de los consumidores.
La medida del BCRA busca poner fin a situaciones cada vez más frecuentes: usuarios que cancelan su tarjeta, pero siguen recibiendo resúmenes con montos por mantenimiento o cuotas remanentes.
A partir de ahora, las entidades deberán entregar una constancia inmediata de baja y detener cualquier tipo de cobro desde el momento en que se inicia el trámite.
Cómo reclamar si el banco no cumple
Si el banco continúa aplicando cargos, el cliente puede presentar un reclamo ante el Responsable de Atención al Usuario Financiero. Si en 10 días hábiles no hay respuesta, el paso siguiente es elevar la queja al BCRA a través del formulario disponible en su sitio web oficial.
Para iniciar el reclamo se necesita:
- El número de reclamo asignado por el banco.
- Copia del reclamo presentado y su respuesta (si existe).
- DNI (frente y dorso).
- Haber esperado los 10 días hábiles sin resolución.
Si aun así no se soluciona, el caso puede ser derivado a la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor, que tiene potestad para aplicar sanciones y exigir la devolución de los montos cobrados indebidamente.
Menos crédito y más billeteras digitales
El recordatorio del Banco Central se da en un contexto de desendeudamiento y menor uso de tarjetas de crédito. En el último año, más de 600.000 usuarios dieron de baja sus plásticos, según datos del sistema financiero, impulsados por los altos costos de mantenimiento, los intereses de financiación y el avance de las billeteras virtuales.
Los especialistas explican que el encarecimiento del crédito y la pérdida del poder adquisitivo llevaron a muchos consumidores a ajustar su presupuesto y limitar el uso de cuotas.
Qué dice el BCRA sobre los derechos de los usuarios
Desde el organismo monetario reiteraron que las entidades deben informar claramente las condiciones de baja y los costos de todos sus productos financieros. Además, los usuarios pueden consultar su historial crediticio y presentar reclamos por fraudes, débitos indebidos o errores en la Central de Deudores.
El Banco Central busca así fortalecer la transparencia y proteger al consumidor frente a prácticas abusivas. La consigna es clara: si diste de baja tu tarjeta, ningún banco puede seguir cobrándote un solo peso más.
¿Cuáles son los plazos para reclamar deudas con tarjeta de crédito?
Según el artículo 47 de la Ley de Tarjetas de Crédito, los plazos son:
- 1 año para acciones ejecutivas, reclamar judicialmente.
- 3 años para acciones ordinarias, por vía judicial común.
Para consultar tu situación crediticia, ingresa a la Central de Deudores del BCRA en bcra.gob.ar con el CUIL/CUIT o llama al (011) 5352 4800, selecciona la opción 5 y luego la opción 1 (DNI) o 2 (CUIT).
¿La deuda pierde su validez legal después de 1 o 3 años?
No existe una fecha de vencimiento que "elimine" una deuda anterior, sino que el banco pierde el derecho legal a reclamarla tras 1 o 3 años (dependiendo de la vía).
Puedes pagarla de forma voluntaria incluso después de que haya prescrito, pero eso seguirá impactando tu historial crediticio por un tiempo, ya que seguirá apareciendo en Veraz, aunque no se pueda iniciar un juicio si han pasado los plazos establecidos.


