

Después de que finalizara la moratoria previsional, que permitía que muchos adultos logren jubilares a pesar de no contar con los 30 años de aportes establecidos, el Gobierno determinó quiénes podrán cobrar las pensiones por fallecimiento.
A su vez, la alternativa para poder retirarse sin tener los años de aportes correspondientes es la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Sin embargo, este beneficio es individual e intransferible.
¿Qué alternativa queda para quienes no pueden jubilarse?
Ante el cierre de la moratoria, el único mecanismo disponible para las personas mayores de 65 años sin aportes es la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Este programa garantiza una cobertura mínima, aunque con restricciones más estrictas.

Los principales requisitos de la PUAM son:
- Estar en situación de vulnerabilidad económica.
- Tener más de 65 años de edad.
- No contar con una jubilación ni pensión previa.
- No residir en el exterior.
- No permite cobrar la pensión por viudez.
Por lo tanto, se debe tener en cuenta que quienes accedan a la PUAM ya no podrán recibir el beneficio por fallecimiento de su cónyuge, incluso si este tenía haberes activos.
¿Qué pasó con la restitución de la moratoria previsional?
Si bien el Congreso Nacional había aprobado la vuelta de la moratoria, el presidente decidió vetar la iniciativa por su impacto fiscal, y finalmente Diputados no logró avanzar en la sesión del 20 de agosto.
De este modo, el sistema previsional argentino quedó conformado por dos vías: el régimen jubilatorio tradicional con aportes completos y la PUAM para quienes no los alcanzan.
¿De cuánto es la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)?
El haber mensual de la PUAM equivale al 80% de la jubilación mínima. Durante octubre 2025, con el aumento confirmado por ANSES, la jubilación mínima asciende a $403.157 con el bono, por lo que quienes cobran la PUAM perciben alrededor de $ 336.498.
Para tramitarla, los interesados deben:
- Tener una Clave de la Seguridad Social.
- Actualizar sus datos personales en Mi ANSES.
- Solicitar un turno presencial en una oficina del organismo para iniciar el trámite.
¿Cuándo cobran los jubilados y pensionados de ANSES en octubre 2025?
Jubilados y pensionados con haberes mínimos
- DNI terminados en 0: miércoles 8 de octubre
- DNI terminados en 1 y 2: jueves 9 de octubre
- Fin de semana largo del 10 al 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural)
- DNI terminados en 3: lunes 13 de octubre
- DNI terminados en 4: martes 14 de octubre
- DNI terminados en 5: miércoles 15 de octubre
- DNI terminados en 6: jueves 16 de octubre
- DNI terminados en 7: viernes 17 de octubre
- DNI terminados en 8: lunes 20 de octubre
- DNI terminados en 9: martes 21 de octubre

Jubilados con haberes superiores
- DNI terminados en 0 y 1: miércoles 22 de octubre
- DNI terminados en 2 y 3: jueves 23 de octubre
- DNI terminados en 4 y 5: viernes 24 de octubre
- DNI terminados en 6 y 7: lunes 27 de octubre
- DNI terminados en 8 y 9: martes 28 de octubre


