En esta noticia
Uno de los puntos que reclamó Sergio Massa en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el acuerdo por la quinta y sexta revisión fue la capacidad de intervenir en el mercado de cambios.
El acuerdo alcanzado con el staff y que ahora deberá ser refrendado por el directorio explicita que el Gobierno tendrá esa facultad para evitar "condiciones desordenadas" de mercado, lo que le plantea un límite al uso de reservas, más allá de la baja disponibilidad de divisas.
¿Cómo se definirán esas condiciones para poder intervenir? Fuentes al tanto de la negociación explicaron que hubo un compromiso por parte de la Argentina a restringir la intervención y usar reservas sólo cuando sea necesario.

Eso se determinará a partir de consultas con el FMI. El contacto en los próximos meses será constante para llevar adelante ese seguimiento, así como también la revisión diaria de los datos del mercado.
El ritmo de devaluación
Luego de versiones que señalaban que el FMI había pedido una devaluación de hasta el 30% se avanzó en las medidas para "armonizar" el tipo de cambio con un dólar agro y un dólar importador que, aseguran, son temporales, según aclaran quienes conocen las negociaciones. Para el dólar oficial, las conversaciones definieron el ritmo de crawling peg. La tasa de devaluación del peso frente al dólar, ésta deberá seguir mirando la inflación.
La devaluación para alinear en un mediano y largo plazo el tipo de cambio y la competitividad argentina fue señalada por el FMI en un paper sobre el sector externo la semana pasada. En el organismo ven que la posición externa de la argentina es más débil de lo que marcan sus fundamentos y un TC en equilibrio en el largo plazo debería ser del 15 al 20% real, según sostiene el informe.
El Pass-through para la inflación
Por otra parte, el texto acordado con el Fondo Monetario establece que hay que seguir trabajando en la política fiscal y monetaria para contener la inflación. En el marco de las medidas como el dólar importador, que ya generó actualizaciones en las listas de proveedores para absorber el efecto del impuesto PAIS, en la negociación se planteó que "es importante que no se permita el pass through", el traslado a precios.
En ese marco, se espera una política monetaria dura pero también un control para que no haya remarcaciones. La lectura en la que se coincidió en la mesa de negociaciones fue el pricing de las compras al exterior ya no está vinculado al dólar oficial, sino que se acerca a los tipos de cambio financieros, por lo que se espera que impacto en la inflación, si bien estará, debería ser moderado.




