

Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa se reunieron esta tarde en la capital provincial para definir el futuro del Frente que conformarán y que deberán ratificar en horas frente a la Justicia Electoral.
El 9 de julio, este año, no será sólo el día patrio, sino que, además, servirá para concretar el cierre de las alianzas electorales, un acto formal que definirá una parte del panorama de la política de los próximos meses y, tal vez, de los próximos años.
La atención está puesta en la conformación de dos espacios cuyos posibles partidos integrantes han tenido sus vaivenes en los últimos meses, proyectando imágenes de amor-odio que, ahora, deberán ser matizadas y olvidadas en pos del acuerdo electoral.
El peronismo y los sectores en su seno -que siempre viven en su propia dinámica- parecen finalmente haber quedado ordenados luego de la detención de Cristina Fernández de Kirchner. Aunque siempre se preparan los planes "b" por si todo se rompe a última hora, en la tarde del lunes todo parecía marchar hacia la unidad del kicillofismo, del massismo y del cristinismo.
Fuentes partidarias señalaron que "avanzaron en una agenda común, con unidad, en torno a los principales problemas que afectan a los argentinos" y, acto seguido, se dió a conocer una lista que incluyó la preocupación por despidos y cierre de fábricas y PyMEs; la caída del consumo; la crisis energética, la falta de respuesta del Gobierno nacional a las necesidades de las provincias y la disolución de Vialidad Nacional.
Sin embargo, una fuente de estrecha relación con uno de los tres dirigentes añadió: "Firmas cruzadas. Las listas nacionales y provinciales son menos problema, el chino va a ser el cierre municipal. Hay que ser generosos, porque todas tienen que ser listas consensuadas con integración de todos los sectores del frente".
"El congreso del PJ del sábado pasado fue un paso importantísimo para que todo llegue a buen puerto, vamos a ir todos juntos. No veo otro camino", dicen cerca de Axel Kicillof.
En esa ocasión, Máximo Kirchner -presidente del Partido Justicialista bonaerense y líder de La Cámpora-quedó facultado para conformar el nuevo frente electoral. Se sabe que Federico Otermín, intendente de Lomas de Zamora, es uno de los interlocutores entre los grupos y que hoy estuvo en la capital provincial.
El gobernador se reunió por la tarde con intendentes que forman parte de su armado y es probable que mañana haya un nuevo encuentro.

El optimismo sobre la construcción del Frente -que aún no tiene nombre- era hoy compartida por todos los sectores. En ese sentido, después del sábado se aceleró la confección del reglamento interno que se usará y que es vital para dirimir, entre otros puntos, el reparto de candidaturas
Aunque del 2000 a la actualidad el PJ ha retenido la gobernación -salvo durante el periodo 2015-2019- hace muchos años que no gana una elección intermedia. Por ello, el oficialismo nacional buscará repetir lo que han logrado, en pasadas ediciones con formato unificado, desde Francisco De Narvaez a Esteban Bullrich.
Desde hace muchos meses que La Libertad Avanza hablaba de una lista propia, con sus colores, y candidatos del PRO como participantes. Esa idea se ratificó con la victoria de Manuel Adorni en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires.
Con ese contexto, las negociaciones entre el partido de Mauricio Macri y el de los hermanos Milei continúan y aun no termina de anunciarse el entendimiento.
Los principales puntos de discusión han rondado, especialmente, la conformación de un reglamento que respete la decisión de los intendentes del PRO a la hora de hacer las listas locales. Eso es matizado, sino cuestionado desde LLA.


