

Las elecciones de octubre están cada vez más cerca, y por ende cada día crecen más las presiones sobre el dólar y la inflación. El miércoles, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 12,4% en agosto.
En este sentido, Latin Focus sondeó a más de 50 consultoras y dio a conocer su proyección en materia económica para el resto de 2023.

Dólar en Argentina: ¿a cuánto estará en diciembre de 2023?
El futuro económico de Argentina genera mucha incertidumbre por lasfluctuaciones en el tipo de cambio y el aumento de los precios. En este contexto, LatinFocus emitió un informe en base a más de 50 opiniones de bancos, consultoras y estudios de análisis financieros.
Los autores del reporte resaltaron que el Banco Central realizó una devaluación tras las elecciones PASO. La medida hizo que el peso cotice a $ 350 por dólar.
Según los investigadores, la acción tomada por el BCRA respondió a una masiva venta de activos argentinos tras el avance de Javier Milei. Además, recalcaron que la autoridad monetaria prevé mantener el tipo de cambio cercano a $ 350.
El informe manifiesta que el dólar oficial cotizará a $ 564,93 en diciembre del corriente año.
Inflación en Argentina: ¿de cuánto será en diciembre de 2023?
La inflación de agosto 2023 fue de 12,4%, y marcó una aceleración de 6,1% respecto a julio. En esta misma línea, la proyección de LatinFocus sobre la evolución de los precios para lo que queda del año no son muy alentadoras.
El reporte marca que el IPC se incrementará en relación a 2022, impulsado por un financiamiento monetario de déficit fiscal. Dentro de los mayores riesgos para el alza destacaron "una depreciacióndel peso más rápida de lo esperado, y una generosidadfiscal antes de las elecciones de octubre".

Los investigadores vaticinan una aceleración en los precios de 124,5% como promedio en 2023. Además, sumaron que la proyección para 2024 es de 152%.
Inflación y tasa de interés: la decisión del Banco Central
El 12,4% de inflación en agosto puso mucha presión sobre la tasa de interés del plazo fijo, la cual es de 9,83% y quedó retrasada frente al IPC. Los depósitos devuelven un 118% de tasa nominal anual (TNA), y un 209% de (TEA).



