YPF impidió a Kicillof ingresar a una reunión con Brufau

En un nuevo conflicto entre el Gobierno y la petrolera,  el secretario de Política Económica intentó sumarse a la reunión de directores junto al representante del Estado en la compañía, Roberto Baratta.

El representante del Estado en la petrolera YPF, Roberto Baratta, denunció hoy que le impidieron el acceso a la reunión del directorio encabezada por el titular de la empresa, Antonio Brufau, pero la compañía lo negó y dijo que sólo se impidió la participación de funcionarios nacionales que lo acompañaban.

 

En una nueva pulseada entre la Casa Rosada e YPF, Baratta -que es a su vez subsecretario de Coordinación de Gestión del Ministerio de Planificación- intentó ingresar a la reunión acompañado por los secretarios de Energía, Daniel Cameron, y de Política Económica, Axel Kicillof, relató YPF.

 

Baratta, por su parte, indicó: “No sabemos a qué responde esta negativa absurda” de YPF, pero advirtió que “se labró un acta” y que el Estado “tomará las reservas legales correspondientes, incluso pedir la anulación de la reunión de directorio”.

 

Minutos después, la petrolera informó en un comunicado de prensa que “al momento de iniciarse la reunión de directorio prevista para hoy, se hizo presente el representante del Estado, Roberto Baratta, acompañado por tres funcionarios del gobierno nacional y una escribana, con la intención de que todos participen de dicha sesión”.

 

“En virtud de lo establecido por los estatutos de la compañía, YPF les comunicó que sólo podía formar parte del directorio el representante acreditado y se invitó al resto de la delegación a permanecer en el edificio corporativo para que, una vez concluida la reunión formal, mantuvieran un encuentro con el presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, y el CEO de YPF, Sebastián Eskenazi”, expresa el comunicado.

 

Además, la información de la petrolera puntualiza que “ante esta situación, el subsecretario  de Coordinación de Gestión del Ministerio de Planificación Federal, Roberto Baratta -único representante del Estado en el Directorio de YPF-; el secretario de Política Económica y viceministro de Economía, Axel Kicillof; el secretario de Energía, Daniel Cameron, y el subsecretario Legal del Ministerio de Planificación Federal, Rafael Enrique Llorens, hicieron labrar un acta a la escribana que los acompañaba y decidieron retirarse”.

 

La reacción oficial

 

De acuerdo con Baratta, durante la reunión del directorio se iba a tratar el informe operativo de la compañía correspondiente a 2011, en las que los representantes del Gobierno tenían pensado pedir explicaciones por la caída en los niveles de exploración y de reservas que, “en el caso del gas ronda el 10 por ciento y en el del petróleo el ocho por ciento”.

 

Por su parte, Kicillof consideró que la situación corresponde a “una decisión insólita de la empresa, que no tiene ningún justificativo”.

 

El secretario de Política Económica justificó su presencia en el hecho de que tiene “a cargo la administración de las acciones del Estado” en las compañías privadas en las que tiene participación.

Temas relacionados
Noticias de tu interés