Vidal: “La Justicia debe ser transparente y estar despolitizada
La gobernadora de la provincia de Buenos Aires presentó hoy la Reforma Integral del Sistema de Justicia que impulsa el Poder Ejecutivo bonaerense.
La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal presentó hoy la Reforma Integral del Sistema de Justicia que impulsa el Poder Ejecutivo bonaerense y planteó la necesidad de tener una justicia “transparente y despolitizada .
Desde la Casa de Gobierno de la provincia de Buenos Aires en La Plata, la gobernadora, acompañada por el ministro de Justicia, Gustavo Ferrari, planteó que la reforma está orientada por un lado, “a despolitizar y transparentar el sistema y, por el otro, “a hacer más accesible la justicia y poner a la víctima en el centro de los procesos .
La reforma surge de un relevamiento que detectó que “la gente no confía en la Justicia, por lo que se buscará darle mayores atribuciones al ciudadano, considerado el “actor más débil del sistema .
“Tenemos jueces y fiscales que llegaron a sus puesto por influencia y no por mérito propio , expuso Vidal al tiempo que resaltó que “en dos años, 28 magistrados involucrados en delitos ya no forman parte del sistema judicial .
En ese contexto planteó la necesidad de tener una “justicia transparente que “debe estar despolitizada .
El plan incluye un proyecto de Ley de Enjuiciamiento de Magistrados que permita acortar los plazos del juicio, apartar rápidamente a quienes no estén cumpliendo correctamente sus funciones, y también evitar que los procesos sean utilizados como una herramienta de presión política a los jueces y fiscales, iniciativa que ya fue girada a Diputados.
Además, contempla una modificación en la selección de jueces y fiscales en el Consejo de la Magistratura, que deberán concurrir primero a la Escuela Judicial, que será obligatoria y tendrá una duración de entre un año y medio y dos años.
En materia de reforma penal se buscará que las víctimas de delitos puedan conocer y participar en las decisiones que tome el juez durante todo el proceso, fundamentalmente cuando se otorguen en un juicio abreviado beneficios como salidas transitorias o la libertad condicional.
También, la reforma buscará reducir la cantidad de recursos que puede usar un delincuente para no ser encarcelado y de este modo reducir los tiempos de los juicios, ya que, actualmente, un abusador de menores puede, por ejemplo, pasar 11 años en libertad recurriendo a mecanismos procesales, pese a ser condenado.
En cuanto al procedimiento Civil y Comercial la idea es adaptarlo al nuevo Código de fondo que rige en esa materia, e incorporar un mecanismo de juicio más oral que escrito para que se acorten los plazos de las causas y haya más contacto entre el vecino y el juez.
El gobierno tiene previsto también generar un mapa judicial interactivo que le permitirá a la gente saber cuántas causas tiene cada juzgado y cuántas resuelve, debido a disparidad de tiempos que existen hoy entre los distintos órganos jurisdiccionales.
Además, incluirá la redacción de una nueva ley de procedimiento laboral, por lo que propondrán que cada causa será atendida por un juez, en vez de tribunales de tres jueces, lo que acortará los tiempos de resolución.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.