Qué le dijo Alberto Fernández a Pepe Mujica que se despidió del senado uruguayo
Tras la renuncia del ex presidente uruguayo a su banca en el Senado, el jefe de Estado argentino le escribió unos mensajes a través de su cuenta en Twitter.
El presidente Alberto Fernández envió este miércoles por las redes sociales un cálido saludo al ex presidente de Uruguay, José Mujica, quien ayer renunció a su banca de senador, para retirarse de la vida política, en una decisión precipitada por la pandemia de coronavirus.
"Triunfar en la vida es poder levantarse y volver a empezar cada vez que uno cae. No te estás despidiendo. Nunca te vas", escribió esta mañana en Twitter el jefe de Estado argentino.
En un mensaje, Fernández agregó: "Siempre estás presente y sembrando futuro. Gracias querido amigo Pepe Mujica!".
“Triunfar en la vida es poder levantarse y volver a empezar cada vez que uno cae .
No te estás despidiendo. Nunca te vas. Siempre estás presente y sembrando futuro.
Gracias querido amigo Pepe Mujica! pic.twitter.com/Ql2pzKhgW7
Pepe Mujica. Siempre inspirador. https://t.co/hpysoGjoDx
— Alberto Fernández (@alferdez) October 21, 2020Del mismo modo, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, homenajeó a Mujica citando una de sus frases.
"El odio termina estupidizando porque nos hace perder objetividad frente a las cosas. El odio es ciego, como el amor, pero el amor es creador y el odio nos destruye", replicó Cafiero en Twitter.
En su posteo, añadió: "Para quienes creemos en la capacidad transformadora de la política, Pepe Mujica es y será un ejemplo inspirador".
"El odio termina estupidizando porque nos hace perder objetividad frente a las cosas. El odio es ciego, como el amor, pero el amor es creador y el odio nos destruye."
Para quienes creemos en la capacidad transformadora de la política, Pepe Mujica es y será un ejemplo inspirador pic.twitter.com/x9nTEJlRnR
El martes pasado, los octogenarios ex presidentes José Mujica y Julio María Sanguinetti, renunciaron a sus bancas de senadores, en el caso de 'Pepe' para retirarse de la vida política en una decisión precipitada por la pandemia de coronavirus y Sanguinetti para dedicarse a "otras tareas".
Ambos líderes y adversarios políticos hicieron a un lado los protocolos sanitarios y sellaron el fin de una etapa con un fuerte abrazo en la Cámara, frente al aplauso de todos los legisladores que se pusieron de pie y describieron la jornada como "día histórico", "gesto único" y "reflejo de la democracia".
Mujica -quien gobernó entre los años 2010 y 2015- escribió en una carta leída ayer en la sesión extraordinaria del Senado: "Esta situación (coronavirus) me obliga, con mucho pesar por mi honda vocación política, a solicitar que gestione mi renuncia a la banca que me otorgó la ciudadanía".
Mujica, quien llegó a la Presidencia siendo uno de los políticos más populares y, a la vez, más resistidos del país por su pasado guerrillero, alcanzó una enorme proyección internacional por mantener un estilo alejado de los protocolos y sus discursos volcados a los valores humanos.
Entrevista Especial

Compartí tus comentarios