Puertos exportadores: se frustró otro intento de acordar y sigue el paro

Durante la tarde se habían reanudado los contactos para llegar mañana a un encuentro donde verificar avances en el conflicto que tiene frenadas 22 terminales santafesinas. Pero no se pudo formalizar la reunión.

Luego de 13 días consecutivos de huelga, el conflicto de los gremios aceiteros y de los recibidores de granos contra las empresas exportadoras que paraliza 22 puertos santafesinos había ingresado en las últimas horas en una etapa de descongelamiento, con la perspectiva de acordar para mañana un encuentro donde verificar avances, pero la reunión no logró formalizarse, confiaron a El Cronista fuentes que siguen de cerca las negociaciones. "Se cayó la posibilidad de reunión para mañana en la que se había avanzado durante la tarde", adelantaron. 

Los avances surgidos esta tarde habían sido confirmados a este diario por al menos dos fuentes, una de las cuales había asegurado que para mañana mismo "se está viendo de concretar una reunión en vistas de un avance concreto de la negociación". En el mismo sentido, otro vocero confirmó que "es posible que haya una ventana de negociación", pero que no había "nada formal todavía".

La admisión de tratativas y la perspectiva de un avance para mañana suponía, en sí mismo, un cambio de clima respecto de los últimos días, donde todas las fuentes coincidían en que la situación estaba trabada. "Sin novedades", contestaban, una y otra vez, tanto las fuentes empresariales como las gremiales, así como las que siguen el conflicto desde el Gobierno. 

Desde cerca del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, explicaron a este diario que el titular de la cartera laboral estaba siguiendo el tema personalmente.

La situación en los puertos se agravó en los últimos días con la congestión de barcos, sobre todo en el Puerto de Rosario, el más importante del país y de donde sale casi el 100% de la producción de diversas materias primas. 

El sitio “Marine Traffic , citado por Infocampo, señala que los últimos datos y reportes muestran un "evidente desbalance entre arribos y partidas" desde esa terminal portuaria.

"Al momento, hay 36 buques detenidos y esperando carga, contra cinco partidas en las últimas 24 horas", explica el reporte y agrega que "otros cuatro buques ingresaron en el último día y cuatro más esperando ingresar a la Hidrovía".

Casi dos semanas de huelga

La huelga se encamina a cumplir dos semanas ininterrumpidas aunque el reclamo arrancó en octubre y se fue desenvolviendo entre medidas parciales y conciliaciones obligatorias y voluntarias promovidas por el Ministerio de Trabajo. 

Las cámaras empresarias denuncian que la medida provoca pérdidas millonarias y bloquea la liquidación de divisas que se necesitan para "fortalecer las reservas del país". Del lado gremial denuncian que, en realidad, el freno a las liquidaciones obedece a una actitud especulativa respecto de una eventual devaluación. 

Los gremios reclaman un aumento para el año 2021 de 25%, "menos de lo que el presupuesto nacional proyecta de inflación" para el año que viene. Ese porcentaje surge de la actualización que tradicionalmente plantean -una táctica casi única en negociaciones salariales- para el básico inicial de la actividad, que Aceiteros sostiene, "conforme el 14bis de la Constitución Nacional y la Ley de Contrato de Trabajo", debe ser la “menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que le asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión.  

El reclamo supone elevar, para enero 2021,  a $93.280 pesos el inicial, de los $70.000 actuales. 

Las empresas habían ofrecido ajustar los salarios por inflación según INDEC hasta agosto de 2021, mes a mes, "lo que garantiza que ningún trabajador pierda poder adquisitivo",  Adicionalmente, se propuso otorgar a todos los trabajadores un bono fijo anual (para todos, sin diferenciar los que hayan realizado tareas durante la pandemia) y una parte variable adicional para aquellos que prestaron tareas efectivas".

Temas relacionados
Más noticias de Aceiteros
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.