Puertos: el SOMU levantó el paro pero el Gobierno lo denunció por extorsión

La Administración General de Puertos radicó una denuncia penal contra el delegado del sindicato en Rosario por amenazas coactivas en concurso real con el delito de entorpecimiento de las vías de comunicación

Finalmente el Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU) levantó el paro de actividades que se estaba cumpliendo desde hacía 72 horas en todos los buques de la Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA), luego de que el Ministerio de Producción y Trabajo dictara la conciliación obligatoria en el marco de un conflicto salarial.

Desde el gremio confirmaron de esta forma el acatamiento a la conciliación obligatoria, "abriéndose una instancia de negociación de 15 días hábiles para lograr un acuerdo por la paritaria 2019-2020", expresaron.

"En este conflicto fue fundamental la unidad, solidaridad y lucha de todos los trabajadores del SOMU embarcados en el país por recomponer nuestro poder de compra ante la inflación. Ahora se abre una instancia de diálogo y se normalizan todas las actividades en todos los puertos en las próximas horas", indicaron los sindicalistas del sector.

La medida de fuerza afectó a los buques de la FENA, como Buques Tanques Petroleros, Buques Tanques Quimiqueros, Buques Containeros, Buques de Cargas Generales, Supply y Remolcadores, y se llevó a cabo junto con el Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante.

Pero mientras hoy el SOMU festeja que se abrió un nuevo espacio de negociación, en el transcurso del día le llegará a varios delegados del gremio la noticia de que fueron denunciados penalmente.

La Administración General de Puertos, a través de su interventor Gonzalo Mortola, radicó una denuncia por la posible comisión del delito de "amenazas coactivas en concurso real con el delito de entorpecimiento de las vías de comunicación".

La denuncia en particular es contra Pablo Ghietti delegado del SOMU en Rosario a quien señalan que "apretaba" a los empresarios para que pidan "relevos" para los buques que serían puestos de trabajo para empleados afiliados al sindicato. 

"Esta es una práctica muy común en anteriores gestiones del sindicato, cuando el mismo lo encabazaba el Caballo Suarez hoy detenido", señala la denuncia.

Pero el sindicato estuvo intervenido desde 2015 al 2018, primero por la actual senadora nacional del PRO Gladys González y luego por funcionarios cercanos al ex ministro de Trabajo Jorge Triaca, quien hasta llegó a nombrar en el sindicato a su empleada doméstica a la que luego despidió de su casa insultándola.

En el escrito presentado por el interventor de la AGP que está Juzgado Federal 7 del Juez Casanello -secretaria aun no designada- se pide que se llame a declarar a varios empresarios que habrían sido amenazados por Ghietti en diferentes oportunidades

La denuncia llega en medio del proceso de la conciliación obligatoria que culminaría el 21 de este mes.

Temas relacionados
Más noticias de Sindicato

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés