Proponen una desdolarización para combatir la inflación
Un informe de FIDE, afirma que las tarifas deben alinearse con las necesidades de la economía real y la situación social. Y destaca que el cepo es preferible a la opción del desdoblamiento cambiario
La convocatoria a una mesa de consenso para trabajar en un acuerdo económico y social entre empresarios y sindicatos será, casi con seguridad, una de las primeras medidas que adoptará la nueva administración de Alberto Fernández, tras asumir el próximo 10 de diciembre.
El objetivo del acuerdo es claro, reactivar la economía y generar más empleo, en un marco de reducción de la inflación. Hay consenso en la necesidad de superar la discusión de precios y salarios, pero una clave pasa hoy por reducir la incidencia del tipo de cambio en la determinación de algunos de los principales precios en el mercado doméstico.
"Es necesario desplegar una estrategia integral de desdolarización de la economía como condición necesaria para avanzar en una fase sostenida de crecimiento y estabilidad", sostiene el último informe de la Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE), que encabeza Mercedes Marcó del Pont.
El documento adquiere relevancia por cuanto la ex titular del Banco Central entre 2010 y 2013 integra el equipo de consulta del presidente electo y su nombre está en el bolillero del que saldrán quienes ocuparán los principales cargos del gabinete económico de Alberto Fernández. Algunas versiones indican que Marcó del Pont podría sentarse en el sillón principal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
En relación a la desdolarización de las tarifas de servicios públicos, FIDE destaca que la agenda de la mesa de consenso debe contemplar la "discusión de un cuadro tarifario más racional, que atienda las necesidades de la economía real y la delicada situación social".
En ese sentido, aclara que la estabilización del mercado de cambios "es un ingrediente fundamental de la política anti inflacionaria", considerando que la cotización del dólar es un "componente central en el proceso de formación de precios domésticos" y "condición necesaria para encarar el acuerdo social".
Tras alertar sobre el impacto negativo que tuvo en la economía la fuga de capitales, con una demanda neta de u$s 3000 millones para atesoramiento en septiembre, FIDE subrayó la ventaja del cepo por sobre un eventual desdoblamiento del mercado cambiario.
“El desdoblamiento sin control de cambios no luce como el camino más eficiente para restablecer condiciones de estabilización monetaria y cambiaria , apuntó. Y explicó que con un dólar financiero de libre flotación y dólar comercial administrado “la pulsión por comprar no siempre disminuye y puede aumentar .
Con presión creciente sobre el dólar financiero, la experiencia indica que “se hace difícil evitar que se exacerbe la incertidumbre acerca de la sostenibilidad de la paridad comercial .
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.