NOVIEMBRE VEN A EN BAJA PARA EL PRESIDENTE, PERO REPUNTÓ SOBRE EL FINAL

Por el G20, Macri recuperó el nivel de imagen previo a la crisis

Así lo arroja un estudio, que muestra un crecimiento de respaldos a la figura presidencial, que trepó hasta el 42,2%. Sigue teniendo un alto nivel de rechazos

La imagen del presidente Mauricio Macri registraba en noviembre una caída paulatina, pero hacia el cierre del mes empezó a mostrar una recuperación y llegó a 42,2% en los primeros días de diciembre, según reflejó un estudio hecho a nivel nacional por parte de la consultora Ricardo Rouvier & Asociados. Es el nivel que tenía antes de la crisis económica, en abril, cuando era 42,1%.

La medición que se extendió hasta el 3 de diciembre, dos días después del cierre del G20, procuró ver cómo impactaba este acontecimiento en la popularidad del jefe de Estado. Y, según reflejan los datos, haber congregado en Buenos Aires, bajo un fuerte operativo de seguridad, a los líderes de las principales economías del planeta rindió sus frutos.

De acuerdo al informe referido, "la opinión positiva de Macri trepaba a fines de noviembre al 42,2% pero, considerando el promedio mensual, se ubica en 39,2% mientras que la opinión negativa es de 57,3%".

Consultados sobre las expectativas de mejora de la economía a corto plazo, los encuestados con pocas esperanzas: según la pesquisa, solo el 21% avizora un escenario . Y por el contrario, las expectativas respecto de la inflación son altas, aunque, aclara el informe, registraron una leve merma en noviembre.

 

Candidaturas

 

Respecto de las elecciones presidenciales del año que viene, el estudio llevado adelante por Ricardo Rouvier & Asociados arroja que el 47% de la población cree que Cristina Fernández de Kirchner será la próxima presidente si tuviera por delante en competencia al actual mandatario, Mauricio Macri, y al ex intendente de Tigre, Sergio Massa. En tanto, Macri reúne una expectativa de reelección del 21%, y Sergio Massa solo aparece como el favorito para el 7%.

En relación a la intención de voto, un 60% del electorado se divide entre el voto a la ex presidenta y al actual Presidente, mientras Massa capta hoy al 10% del electorado. CFK se ubica primera y crece un poco más de dos puntos, mientras que Mauricio Macri se mantiene estable con respecto a octubre, pero las pequeñas variaciones que se producen están contempladas dentro del error muestral, advierte la consultora.

De acuerdo al estudio de Rouvier, con datos recogidos entre el 2 de noviembre y el 3 de diciembre a través de 1350 entrevistas telefónicas, el voto en blanco, la no concurrencia a las urnas y los indecisos representan un 20% que es terreno de disputa.

Un posible ballottage entre Cristina Kirchner y Mauicio Macri siguen empardado. Las proporciones indican un empate técnico, con un leve descenso del porcentaje de Mauricio Macri. Vale destacar que quienes no votarían a ninguno más los indecisos suman más de un 23%.

Por su parte, la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, mantiene la imagen registrada el mes pasado y está en una situación de empate entre su calificación positiva y la negativa. Así lo indica el estudio que contó con un diseño muestral probabilístico y cuyo nivel de confianza es de 95,5% y el margen de error es de +/-2,7 para el total de casos.

Mientras que la ex presidenta arroja una estabilidad general en su imagen, con leves variaciones mensuales dentro del margen de error muestral. Pero su calificación negativa, en torno al 57,7%, supera con creces a la positiva, que ranquea alrededor del 39,3%.

Temas relacionados
Más noticias de imagen

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés