Dujovne: "Estamos seguros de que vamos a ir disminuyendo abruptamente la volatilidad"

"A pesar del cambio de nombres, el programa económico sigue siendo el mismo", remarcó el ministro de Hacienda tras la salida de Sturzenegger y la llegada de Caputo al BCRA. Adelantó que se "volcará liquidez para contribuir a disminuir las turbulencias del mercado". 

El ministro de Hacienda y coordinador económico del Gabinete, Nicolas Dujovne, afirmó hoy que el Gobierno pretende "mantener inalterados los cronogramas de reducción de impuestos que se fijaron en la reforma tributaria". Así, descartó una aceleración en la baja de retenciones a las exportaciones de soja, pese a que minutos antes había señalado que la sequía en el verano restó al menos un punto de crecimiento este año y conllevó una carencia para las arcas superior a los u$s 8000 millones.

Las retenciones a las exportaciones de soja están hoy en 27%, con una agenda pautada de reducción de medio punto porcentual hasta terminar en 18% para fines del año que viene. Algunos analistas consideran que en medio de la volatilidad cambiaria, a los exportadores les conviene esperar a que pase el temblor para liquidar los dólares, que si se hubieran cambiado por pesos en el Mercado Único Libre de Cambios serviría para atenuar los movimientos en el tiempo de cambio. Con la previsibilidad de que al mes siguiente siempre habrá baja de impuestos, no es negocio apurarse.

"Tenemos impuestos muy altos y caros que perjudican al sector privado", expresó Dujovne. De esa manera, tampoco cabría esperar la suspensión de la baja de retenciones, tal como se especuló el mes pasado y generó mucha preocupación a los productores agropecuarios.

Entre otras cuestiones, esta mañana Dujovne (que, ya asumido como figura central económica, brindó una poco habitual conferencia de prensa sin acompañantes a su lado) comentó que respecto a la carta de intención enviada al Fondo Monetario Internacional (FMI) "las metas fiscales se podrían llegar a relajar si es necesario mayor gasto social" y reiteró que no se intentará bajar la inflación fijando el tipo de cambio, porque "ya fracasó en el pasado".

Asimismo, el ministro adelantó que si Argentina recupera el acceso irrestricto a los mercados internacionales (para lo que depende de la decisión de MSCI de elevar la categoría del país a emergente la semana que viene) se podrían dejar quietos el dinero que deje disponible el FMI. "Dependerá del costo", explicó Dujovne.

En relación al pase de Luis Caputo del ministerio de Finanzas al Banco Central, aún no se sabe quiénes serán los reemplazantes del equipo que salga de Finanzas, pero Dujovne trabajará con ellos en desarmar los pasivos de la autoridad monetaria (sobre todo, las Lebac), para que se puedan pagar de una vez, sin renovar.

Temas relacionados
Más noticias de Banco Central

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés