Para los juristas, no se puede desligar lo político en la decisión de la Corte
Además, consideran que el juicio a Cristina Kirchner no podría empezar la semana que viene, como estaba previsto.
Ayer, la Corte Suprema de Justicia de la Nación le pidió al Tribunal Oral Federal 2 que envíe el expediente del caso Vialidad, por el que la ex presidenta Cristina Kirchner es investigada por corrupción. Esta decisión implicaría postergar el juicio oral, cuyo inicio estaba previsto para el 21 de mayo.
Distintos abogados constitucionalistas dialogaron con El Cronista sobre esta decisión. A grandes rasgos coinciden en que hay elementos técnicos, desde lo jurídico, para sostener esa resolución, aunque en realidad es inusual y la Corte no suele involucrarse en esta etapa del proceso. Por eso es que se alimenta la sospecha de una lectura política, que se relacionaría con la posibilidad de que Cristina Kirchner participe de la campaña política sin estar en medio de un juicio oral.
Para Ricardo Gil Lavedra, que la Corte pida los expedientes “no es usual, pero tiene la facultad para hacerlo . Explica además que no es frecuenta ya que los agravios que se mencionan se podrían haber absorbido en una eventual sentencia, por lo que no serían definitivos.
Igualmente, respecto a la lectura política aclara que “a nadie se le puede escapar que se van a suscitar suspicacias con este pedido, sobre todo en un país de larga tradición de impunidad en corrupción como este .
Por otro lado, también se refiere a la posibilidad de que el juicio oral y público comience la semana que viene, tal como estaba previsto y como solicitó hoy la Oficina Anticorrupción, a cargo de Laura Alonso. Para Gil Lavedra, en estas condiciones “no podría empezar el juicio. Es evidente que la Corte quiere ver el expediente antes .
Igualmente, si bien el cuerpo no tiene plazos determinados, sostiene que “sería bueno que resuelva la queja de modo inmediato. Esto daría certidumbre y alejaría las sospechas .
Félix Lonigro, por su parte, considera que “es razonable desde lo jurídico , aunque plantea varios atenuantes. Por ejemplo, que la Corte interviene cuando hay sentencia definitiva, lo que no se da en este caso. Además, asegura que nunca había visto una decisión de este tipo en esta instancia del proceso. “Acá no hubo ni juicio oral aún, es exótico , especifica.
Por esto es que cree que “es imposible no dar una lectura política , y aporta varios elementos. Por ejemplo, “los expedientes están en espera desde hace meses, pero hacen esto cuando faltan cuatro días hábiles para el juicio .
Por último, Andrés Gil Domínguez considera que si bien “no es común , la Corte todas las semanas “toma un grupo de causas, pide autos principales y el caso se suspende . De esta forma, desarrolla que en estas condiciones no podría iniciarse el juicio, debido a que “la Corte tiene que resolver algo principal .
Dicho esto, también elabora una visión política más allá de lo jurídico, ya que la Corte tiene “capacidad discrecional . Según su visión, quiso “conservar esta causa para no contaminar el proceso electoral. Prefirió que la campaña se desarrolle sin un proceso judicial en marcha .