AmCham: es el “momento político apropiado para una reforma laboral
La Cámara de Comercio de Estados Unidos en el país pidió “una transformación profunda y sostenible y soluciones a “problemas estructurales pendientes . Planteó la necesidad de trabajar en "los elevados costos indemnizatorios y los niveles de litigiosidad".
La AmCham, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina, manifestó hoy su respaldo al Gobierno en el diálogo impulsado con empresas y trabajadores para promover una reforma laboral que haga al país “más competitivo y ayude a solucionar “los problemas estructurales pendientes .
“La reforma laboral sin duda, es uno de ellos, siendo este el momento político apropiado. Es necesario revisar los actuales modelos de empleabilidad y proponer nuevos, apuntando no solo a la tan pretendida y necesaria inclusión social y la mejora de la calidad de vida de nuestro habitantes, sino también a corregir las fuertes distorsiones e inequidades en la materia, en pos de la búsqueda concreta de la formalidad y la construcción de incentivos para la generación de nuevos puestos de trabajo de calidad y de inversiones de largo plazo.
En un comunicado, sostuvo que “pensar la Argentina del futuro implica abordar los temas que conllevan a una transformación profunda y sostenible, y la implementación de soluciones a los problemas estructurales pendientes .
“Apoyamos el inicio del diálogo impulsado por el Poder Ejecutivo Nacional sobre la reforma laboral, entendiendo que esta discusión multiactoral empresas, trabajadores y Gobierno- es el modo apropiado de promover consensos con el objetivo último de generar políticas de estado sustentables , señaló la entidad.
AmCham planteó que entre los “factores determinantes de la competitividad, los costos laborales son un eje fundamental .
“Es necesario trabajar sobre todos los aspectos: los elevados costos indemnizatorios, los niveles de litigiosidad, el ausentismo, la baja productividad, alta informalidad, y la excesiva presión tributaria - Argentina tiene la alícuota más grande de toda Latinoamérica (36,2% del salario bruto) -, la rigidez en los convenios de trabajo, el desfasaje salarial y los no menos importantes costos no salariales (hs extras, bonificaciones obligatorias, etc) , especificó.
AmCham, como organización que representa a través de sus empresas el 19% del PBI nacional y el 39% de la recaudación fiscal, se pone a disposición para enriquecer las discusiones sustanciales que promueven un entorno de negocios fundado en valores que contribuyen al desarrollo sustentable y apoya al Poder Ejecutivo Nacional en el proceso de transformación encarado.