Pablo Gentili, el ex Podemos que dejó a Pablo Iglesias para integrar el gobierno de Alberto
El jefe de Gabinete de Unidas Podemos asumiría como secretario de Políticas Internacionales del Ministerio de Educación.
El argentino Pablo Gentili, exjefe de Gabinete de Pablo Iglesias, el líder de Unidas Podemos, anunció que dejó su cargo para incorporarse al nuevo gobierno de Alberto Fernández.
Gentili –que se incorporó hace un año al equipo Iglesias– asumiría como secretario de Políticas Internacionales en el área del Ministerio de Educación de Nicolás Trotta, según informó Página 12. De hecho, fue director del Núcleo de Políticas Educativas de la UMET, institución de la que Trotta fue rector hasta hace pocos días.
El nuevo funcionario vuelve para sumarse a “la gran gesta democrática y popular que se inicia en la Argentina con el gobierno de Alberto Fernández , según consignó en su despedida de Unidas Podemos, que para Gentili fue "una de las decisiones más difíciles de mi vida". Por su parte, Iglesias dijo a través de Twitter que: “El Gobierno argentino se lleva a un grande. Me enorgullece que ahora vayas a poder servir a tu patria, defendiendo como siempre la democracia, los derechos humanos y la educación .
Vuelvo a la Argentina, de donde nunca me he ido. En @ahorapodemos y con @Pablo_Iglesias_ puede realizar una de las experiencias más gratificantes de mi vida. Se abre una nueva etapa en España y Argentina. No la dejaremos escapar. Gracias Pablo, hermano, amigo. Seguiremos juntos. https://t.co/6pIen0N1As
— Pablo Gentili (@pablogentili) December 10, 2019Como jefe de Gabinete de Podemos, se encargó de organizar la agenda y las actividades del partido, las relaciones con los territorios y la relación con el resto de las fuerzas políticas. En una entrevista con la agencia EFE, Gentili manifestó que lo habían llevado a por su “experiencia en organización política en el campo de la izquierda y con una trayectoria académica e intelectual . De hecho, muchos en España le atribuyen el giro que Iglesias dio en los últimos meses.
“El proceso de maduración de la organización ha sido más rápido que el de algunos cuadros, que siguen queriendo al Pablo Iglesias de los años iniciales , explicó Gentili en la entrevista con EFE. En su carta, dice que se va “en la víspera de un gobierno que marcará una etapa fundacional, histórica para el futuro de la izquierda española y europea , en referencia a la alianza “rotundamente progresista del PSOE y Unidas Podemos para destrabar el bloqueo que tiene frenado al gobierno.
Comienza el acto de jura de las nuevas ministras y ministros del gobierno de la esperanza. @alferdez y @CFKArgentina son ovacionados por una multitud en el Museo del Bicentenario. #ArgentinaUnida pic.twitter.com/tULu0eBp3c
— Pablo Gentili (@pablogentili) December 10, 2019Iglesias y Gentili se conocieron a principios de 2018, en un viaje que hizo el español a la Argentina, y para noviembre de ese año el argentino ya se había incorporado a la agrupación progresista: "Me lo propuso, según cuenta él, con bajísimas expectativas de que le dijera que sí, pero me pareció lo más interesante y novedoso para hacer. Se lo dije a mi compañera y aceptamos ese mismo día", recordó Gentili.
"Pertenezco a una generación de personas que entraron en experiencias progresistas con treinta y pico y ahora tienen más de 50 , definió Gentili, que previo a su experiencia en Podemos, había sido asesor en el Partido de los Trabajadores brasileño.
Con más de 20 años de experiencia vinculada a la educación, Gentili es doctor en Educación por la Universidad de Buenos Aires y, entre otras cosas, fue profesor de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ), secretario ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y coordinador del Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas (OLPED).
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.