OCDE rebaja crecimiento argentino, pero dice que el camino es el correcto

Para el organismo, el PBI argentino caerá 1,8% este año y la recuperación llegará en 2020, con un alza de 2,1% de la mano de las exportaciones y un repunte del consumo interno. Enfatizó la necesidad de mantener el rumbo encarado para sanear las cuentas fiscales.  

La economía argentina se contraerá 1,8% este año, mientras repuntará 2,1% en 2020, si logra impulsar al alza sus exportaciones.

Así lo estimó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su reporte de Perspectivas Económicas global, presentado ayer, en el que la entidad recortó a 3,1% (desde 3,9%) el crecimiento mundial en medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

El organismo planteó que la recesión argentina, producto de la crisis iniciada el año pasado, impactará de manera negativa también sobre el Producto Bruto Interno (PBI) 2019, por lo sostuvo que este año la caída de la actividad será mayor a la prevista en el reporte semestral anterior (cuando se esperaba una baja de 1,5% del PBI).

En tanto, la recuperación que la OCDE espera para Argentina en 2020 será dos décimas menor al 2,3% que esperaba hace seis meses.

Para lograr esa recuperación en el año próximo, el organismo recomienda un fuerte impulso a las exportaciones, y una diversificación de productos para colocar en el exterior, a la vez de una baja en las barreras comerciales que hoy todavía el país mantiene.

También consideró que el alicaído consumo local tendrá un respiro y podrá contribuir en 2020 a la recuperación del PBI tras dos años de crecimiento negativo de la economía (2,5% en 2018 y 1,8% estimado este año).

Más allá de las expectativas más pesimistas a las previas, el organismo que comanda Ángel Gurría enfatizó que las reformas encaradas por el gobierno de Mauricio Macri están posibilitando mejoras.

En ese sentido, ve "fundamentos cada vez más sólidos en el camino para reducir las vulnerabilidades" que llevaron a Argentina a ser el país de América latina en el que el año pasado "fue el más afectado por las turbulencias" y en el cual las debilidades internas "se hicieron más visibles".

Jens Arnold, jefe de la sección Argentina/Brasil del Departamento de Economía de la OCDE, enfatizó que "el crecimiento 2019 va a estar muy afectado por lo que pasó el año pasado, y mucho tiene que ver con el arrastre estadístico".

"Pero se ve que el camino de mejora del resultado fiscal y de la cuenta corriente van en la dirección correcta. Las políticas macroeconómicas están en el camino correcto", sostuvo Arnold, en la presentación de las Perspectivas Económicas de la OCDE, realizadas en la Universidad Torcuato Di Tella.

Y resaltó la necesidad de que el camino de reformas encarado se mantenga a fin de que el esfuerzo realizado en estos meses de paso a un crecimiento más fuerte e inclusivo.

Temas relacionados
Más noticias de OCDE

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés