Misión oficial a China para reactivar el flujo de financiamiento de obras

El Jefe de Gabinete, Marcos Peña, viaja en la previa al G20 de Japón, para seducir a empresas chinas para ingresar a los PPP, el regreso de la central atómica y el swap de u$s 19.000 millones en agenda

Desde hace unos años que China se convirtió en el gran financista de la Argentina. Las principales obras de infraestructura, los trenes y hasta u$s 19.000 millones de las reservas del Banco Central tiene el sello del gigante asiático.

En un contexto en donde las posibilidades de financiarse en el exterior parecen remotas para la Argentina el Gobierno vuelve a acudir a China en busca de reactivar los flujos de inversiones. El encargado de llevar la voz oficial será el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien arribará a Beijing en la previa a la reunión del G20 que comienza el próximo 28 de junio en Osaka, Japón.

Entre los temas a tratar que llevará Peña se encuentra el financiamiento para obras de infraestructura y la participación de empresas chinas en los contratos de Participación Público Privada, lo que permitiría a las empresas locales que conformen sociedades con sus pares asiáticos acceder a líneas de financiamiento de los bancos de fomento de ese país y se volverá a poner en la mesa la posibilidad de financiar una nueva central atómica.

Dos fuentes oficiales aseguraron El Cronista que, aunque en mayo del año pasado el Gobierno había anunciado que se cancelaba Atucha III que iba a ser financiada por China e iba a contar con un alto porcentaje de piezas locales, "seguimos negociando y estamos un poco más cerca que lo que estábamos hace un tiempo hasta tenemos definido que se emplazará en Campana". Una segunda fuente señaló que "sólo falta la decisión política, el resto está casi acordado" .

Este diario consultó a funcionarios del entorno del Jefe de Gabinete, quienes desmintieron la posibilidad de que se cierre un contrato para financiar una central atómica. Un detalle no menor y que refuerza la idea que la "decisión es política" es que los Estados Unidos, el principal apoyo de la administración Cambiemos en la mesa del FMI, se opone a que China financie y, principalmente, imponga su tecnología.

Por si acaso, los días en los que el Jefe de Gabinete estará en China se realizará en la misma ciudad un encuentro del International Framework for Nuclear Energy Cooperation (IFNEC), el organismo internacional de cooperación en energía nuclear.

Temas relacionados
Más noticias de G20

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés