Mayor rigurosidad fiscal y ampliación de ayuda social, los pedidos del Gobierno al FMI

El Fondo Monetario reveló cuáles fueron algunos de los pedidos del equipo económico argentino. La semana próxima se conocerá el documento detallado con lo evaluado por el organismo en su visita al país.

El Fondo Monetario Internacional reveló que el Gobierno argentino le pidió ajustar su meta fiscal y ampliar la ayuda social. Así surge del comunicado difundido por el organismo este viernes donde además confirmó el quinto desembolso por u$s 5400 millones.

“El gobierno argentino ha demostrado constantemente su compromiso con la disciplina fiscal y ha superado ampliamente las metas fiscales fijadas para marzo y junio , destacó el Fondo y reveló: “Las autoridades han solicitado al FMI que apoye el aumento de la meta del balance primario correspondiente a fines de septiembre, como una señal de su prioridad para garantizar que la relación deuda/PIB se sitúe de manera decisiva en una trayectoria descendente .

De esta forma el Gobierno pretende dar una señal adicional de confianza al mercado en tiempo electoral. Desde Hacienda se muestran confiados con los resultados obtenidos hasta el momento y una muestra de ello fue la conferencia del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne hoy por la mañana.

Nicolás Dujovne, anunció un superávit fiscal primario de $ 30.221 millones en el primer semestre de 2019. Los resultados, muy por encima de los $ 20.000 millones pautados con el FMI, fueron presentados en conferencia de prensa.

El ministro indicó que prevén un déficit discal de 0,3% del PBI para 2019 y que subirán la meta fiscal para el tercer trimestre a $ 70.000 millones.

 

El acuerdo con el Fondo Monetario prevé que la Argentina terminará 2019 con un déficit de 0,5% del PBI.

 

“En el tercer trimestre juega favorablemente que no hay aguinaldo. Nos beneficia la estacionalidad. Además va a comenzar a haber una mejora de la recaudación en términos reales. Ya venimos viendo una caída cada vez menor y en esa tendencia está implícito que vamos a ver dentro de poco una crecimiento real de los recursos", sostuvo el ministro, asegurando que bajará la inflación y mejorará la economía.

"Hay que seguir por este camino. Tenemos que ser más austeros para poder bajar más los impuestos distorsivos", agregó Dujovne y el FMI, en el comunicado, respaldó esta postura.

Ayuda social

Por otra parte, el FMI destacó que el cumplimiento de los objetivos fiscales no fueron en detrimento de la ayuda para las personas con menores recursos económicos. En ese sentido, el Fondo indicó que el Gobierno argentino pidió un respaldo para ampliar el gasto social.

“El gobierno pudo cumplir sus objetivos fiscales protegiendo al mismo tiempo los programas sociales y recurriendo a herramientas fiscales para defender a los más vulnerables de los efectos de la recesión , sostiene el comunicado del FMI. “Las autoridades también han solicitado al FMI que respalde una ampliación del tope mínimo del gasto social a fin de incluir programas de asistencia focalizados en adultos sin niños y en madres trabajadoras con bajos ingresos. Estos esfuerzos encomiables ampliarán la cobertura de la red de protección social y ayudarán a mejorar la igualdad de género , continuó.

El acuerdo con el Fondo Monetario prevé que la Argentina terminará 2019 con un déficit de 0,5% del PBI. El martes el FMI difunda el staff report. En ese documento se vuelcan las modificaciones al programa con la Argentina, la evaluación de las metas según la revisión y todo lo discutido con el Gobierno.

Temas relacionados
Más noticias de FMI
Noticias de tu interés