Mas viento en contra: la soja se hundió 4,7% y también cayeron el maíz y el trigo

El Departamento de Agricultura estadounidense subió sus previsiones para la cosecha norteamericana.

Los futuros de la soja se derrumbaron hoy un 4,7% en el mercado de Chicago luego de que el Departamento de Agricultura estadounidense (Usda) incrementara sus previsiones de cosecha norteamericana de la oleaginosa por mejores rindes, redujera su previsión de la demanda china (por la guerra comercial) y elevara el stock final del ciclo 2018/19 a niveles récord.

En su reporte mensual de oferta y demanda de granos y oleaginosas, el organismo subió su previsión de producción sojera norteamericana a 124,8 millones de toneladas, 7,5 millones de toneladas más que en su informe de julio.

La mejora, que supera en más de 5 millones de toneladas a lo que esperaba el mercado, sumada a un recorte en la previsión de importaciones de soja desde China (que el USDA ahora las calculó en 112,1 millones de toneladas), hundieron los futuros de la soja hasta u$s 316,7 por tonelada, más de u$s 15 menos que en el cierre previo para la posición noviembre 18, la más activa por estos días.

La renovada fortaleza del dólar contra las monedas del mundo, sobre todo las emergentes, también ayudó a la salida de fondos especulativos e inversores del mercado de materias primas agrícolas.

El USDA mantuvo sin alteraciones sus previsiones para producción en América del sur, lo que implicaría una oferta mas que holgada de poroto.

El tuit de Trump que está licuando tu sueldo https://t.co/DQuuLnk3nJ

— Cronistacom (@Cronistacom) 10 de agosto de 2018

La demanda agregada crecería a un ritmo más lento que la oferta , indicó Eugenio Irazuegui, del área de Research de la corredora de granos Zeni.

El USDA también mejoró sus estimaciones de producción y stock de maíz, por lo que los precios del cereal retrocedía 2,7%. Y también recortaba su precio el trigo, dado que EE.UU. prevé buena campaña y stock suficientes para satisfacer la demanda aun cupón los principales productores globales con problemas climáticos que reducirán la oferta global.
Temas relacionados
Más noticias de Soja

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés