Macri viaja el viernes a Brasil para ver a Dilma Rousseff
A días de su asunción como jefe de Estado argentino, Mauricio Macri viajará el viernes a Brasilia para entrevistarse con la presidente brasileña, Dilma Rousseff.
Sucede luego de que Macri expresara el mismo día de su triunfo electoral, que pedirá la suspensión de Venezuela en la próxima cumbre del Mercosur, que se realizará el 21 de diciembre en Asunción. Para el presidente electo de la Argentina existen argumentos para invocar la cláusula democrática en el bloque, debido a la existencia de presos políticos del gobierno de Nicolás Maduro, y la escalada de violencia, con un dirigente opositor muerto y decenas de heridos, que tiñeron la campaña electoral en Venezuela, de cara a las elecciones legislativas del próximo 6 de diciembre.
Sin embargo, todavía en París, a donde viajó para participar de la Cumbre Climática Mundial, Dilma fue clara: "Para usar la cláusula no basta con hipótesis. Es preciso que haya hechos determinados y calificados que la justifiquen", esgrimió.
Justamente, lo que hoy parece una distancia inequívoca, puede convertirse en un giro diplomático el próximo domingo. "Si el presidente Nicolás Maduro no reconoce el resultado, en caso de que gane la oposición, o cumple con sus amenazas de militarizar el país si el resultado le es adverso, su permanencia en el Mercosur va a ser indefendible para los países de la región que hoy apoyan el proceso venezolano", admitió una fuente diplomática brasileña a El Cronista.
Dilma, que vive por estos días una de sus peores crisis políticas internas, deberá remontar, con amabilidad, el haber apostado al entonces candidato kirchnerista Daniel Scioli, a quien recibió como si ya hubiese ganado las elecciones presidenciales, a mediados de octubre.
La relación bilateral ha sido siempre estratégica para Brasilia y Buenos Aires. De allí que los diplomáticos de Itamaraty remarquen que las diferencias sobre Venezuela "de ninguna manera condicionarán el vínculo entre Brasil y la Argentina".
De la química que se genere el viernes próximo entre Macri y Rousseff dependerá cuán rápido se reparen los cortocircuitos que hoy existen en la relación y que hay marcado la tensión con la Presidente Cristina Kirchner, a lo largo de estos años.
Brasil se ha quejado abierta y privadamente por las trabas a las importaciones que impuso el kirchnerismo cuando los dólares comenzaron a escasear. El gobierno de Cristina tampoco apoyó la aceleración de un acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea, a pesar de las presiones de Rousseff.
En todo caso, Macri ya a ha instruído a sus diplomáticos para que trabajen con Brasil para avanzar en un entendimiento con los países del Pacífico, y también dio luz verde para intensificar el diálogo del bloque con la Unión Europea. Muy en sintonía con lo que quiere Brasil.
El escollo entre ambos será Venezuela. Pero, otra vez, dependerá de los resultados del domingo, y de que la reacción de Maduro sea democrática. De no ser así, Macri y Dilma podrían llegar con la misma intención a la cumbre del Mercosur. De esto hablará seguramente, Macri el viernes con Rousseff, en lo que también será su primer encuentro presidencial, a días de asumir la presidencia. Y un gesto nítido hacia el principal socio comercial de la Argentina.
Las más leídas de Economía y Política
La buena noticia que dio ANSES para los jubilados y beneficiarios de AUH en julio
Subsidios de luz y gas: es oficial el formulario RASE para anotarse y no pagar con aumento, ¿qué datos pide?
ALERTA | Refuerzo de Ingresos: ¿por qué se descontó parte del bono en junio 2022? La respuesta de ANSES
Semana ANSES: aguinaldo Potenciar Trabajo con definiciones; Jubilados, AUH y AUE con reintegro extra de AFIP y Programa Acompañar con fecha de cobro
Destacadas de hoy
Alberto Fernández llamó a una reunión de urgencia tras la renuncia de Martín Guzmán
Tras la renuncia de Martín Guzmán se fue el gabinete de Economía: todas las salidas
