Lavagna, sobre la Reforma Judicial: "Es un caótico mercado de reparto de posiciones
El ex candidato a presidente defendió también el disenso respecto al proyecto hacia dentro del bloque de Diputados de Consenso Federal.
El ex candidato a presidente Roberto Lavagna se manifestó respecto al proyecto de Reforma Judicial que se debate en el Congreso, a la que calificó como un “caótico mercado de reparto de posiciones judiciales .
A través de un mensaje publicado en sus redes sociales, el economista defendió también la divergencia de posiciones hacia dentro del bloque Consenso Federal.
“El interbloque de diputados que integra #ConsensoFederal podrá tener o no una posición unificada en el vital tema de la reforma judicial, si bien la mayoría ya se ha expedido públicamente en contra , escribió.
Sobre su posición personal, sostuvo que “gobernar requiere: 1) marcar el rumbo en forma DURADERA, 2) tener sentido de la OPORTUNIDAD y 3) lograr los máximos grados de CONSENSO posibles. Nada de eso cumple el caótico mercado de reparto de posiciones judiciales donde estamos .
El interbloque de diputados que integra #ConsensoFederal podrá tener o no una posición unificada en el vital tema de la reforma judicial, si bien la mayoría ya se ha expedido públicamente en contra
— Roberto Lavagna (@RLavagna) September 4, 2020
“Las posiciones en el Interbloque no deben llamar la atención: responden a realidades provinciales distintas (Salta, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires), a diferentes momentos de elección (2017, 2019) y a orígenes políticos diversos (Justicialismo, Socialismo, acuerdos provinciales) , explicó.
En ese sentido, sostuvo que las distintas posiciones no deberían resultar “extrañas , sino “positivas . “Mal ejemplo sería que el sector que en la campaña presidencial del 2019 defendió los CONSENSOS, trabajó en soledad frente a los grandes de ambos lados de la GRIETA, forzara posiciones únicas , agregó.
“Eso queda, como históricamente lo han hecho, para los conservadurismos o los populismos. El DISENSO es un componente esencial de las democracias modernas , concluyó.
Compartí tus comentarios