La tensión con España pone en riesgo negocios por u$s 4.300 millones
España es el segundo principal mercado de la Unión Europea, después de Alemania, y el sexto a nivel global para la Argentina, por lo que cualquier represalia comercial derivada del proyecto de expropiación de YPF tendría severas consecuencias para el país. Si bien no resulta sencillo reemplazar los productos que el país ibérico le compra a Argentina, no deja de ser una amenaza.
Según un informe realizado por la consultora Abeceb.com, la Argentina podría verse afectada en alrededor de u$s 1.000 millones, si el gobierno español decide aplicar medidas. Es el monto correspondiente a las compras de biodiesel que realiza el país europeo, que representan el 38% del total de exportaciones.
El comercio bilateral alcanzó en 2011 los u$s 4.303 millones. Las exportaciones argentinas alcanzaron el año pasado los u$s 2.907 millones, mientras que las importaciones treparon a los u$s 1.395 millones. De esta manera, la balanza bilateral es superavitaria en u$s 1.512 millones. Las exportaciones crecieron entre 2011 y 2007 un 41% y el aumento de explica, en gran medida, por los mayores envíos de Biodiesel, que representa el 68% del flujo incremental, agrega el informe.
Además de biodiesel, la Argentina le vende a España harina de soja, camarones y langostinos, mineral de cobre, aceite de soja, cajas de cambio, invertebrados acuáticos, entre otros productos. Entre las compras que el país le hace a su socio ibérico, figuran autopartes, bienes de capital, químicos, minerales y combustibles, metales y sus manufacturas, papel y editoriales, productos farmacéuticos, máquinas y aparatos electrónicos, entre otros.
Si la Unión Europea acepta el pedido del europarlamento, el impacto económico sería aún mayor. El bloque compra el 15% de las exportaciones argentinas y la mayoría son productos agrícolas. La cuota Hilton es el beneficio más importante que la Argentina tiene de Europa, remarcó el titular de la consultora DNI, Marcelo Elizondo.