EN EL GRAN BUENOS AIRES Y LA CAPITAL LA SUBA FUE MAYOR

La inflación esperada subió ocho puntos porcentuales y vuelve a situarse en 30%

Las expectativas de los argentinos volvieron a ubicarse en niveles similares a los de la mayoría de los meses desde 2012. En agosto el alza de precios de los alimentos se aceleró

La inflación esperada por la gente para los próximos doce meses subió 8 puntos porcentuales a 30% en septiembre y de esta manera volvió a los registros de junio pasado tras meses de reducciones, según informó ayer el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). "La mediana vuelve a niveles similares a los observados en la mayoría de los meses desde 2012. Exceptuando junio 2015, cuando aumentó 2 puntos porcentuales, este es el primer incremento de la mediana desde septiembre 2014", apuntó Guido Sandleris, director del CIF.

Incluso de acuerdo a la medición, el nivel de inflación esperada de septiembre, que llegó al 30%, se registró en 35 de los últimos 45 meses.

La suba de la inflación esperada está en línea con la leve aceleración que experimentaron los precios en los últimos meses, en especial la de los alimentos que en agosto pasado superaron el 2%.

En este sentido, para algunas consultoras la inflación este año podría converger con las expectativas de la gente y llegar al 30% si el ritmo de incremento mensual se mantiene en los niveles actuales.

Por otro lado, la Encuesta de Expectativas de Inflación dio cuenta que según en promedio la suba de precios esperada subió 4,5 puntos porcentuales respecto de la medición de agosto y se ubicó en 30,7%, marcando el aumento mensual más alto desde marzo de 2012.

En este sentido, Sandleris señaló que "de acuerdo tanto a la mediana como la media, las expectativas de inflación suben en todo el país" y "la inflación esperada sube independientemente del nivel de ingreso de los encuestados".

En particular, considerando la mediana de las respuestas, las expectativas se ubican en 30% para las tres regiones cuando en agosto en el Gran Buenos Aires y la Capital Federal había sido de 20%, mientras que había alcanzado el 25% en el Interior del País.

Por otro lado, la inflación esperada, en promedio, subió para las tres regiones: marcó 31,2% en el Interior del País, 30,7% en el Gran Buenos Aires y 29,8% en Capital Federal.

En tanto, de acuerdo a la mediana, y aproximado por el nivel educativo alcanzado, las expectativas de inflación suben 5 puntos porcentuales para los sectores de ingresos bajos y altos, llegando a 30% para los encuestados de mayor poder adquisitivo y 25% para los de menor poder adquisitivo.

El índice se obtiene de los resultados de una encuesta mensual de alrededor de 1200 casos, en todo el país realizada por Po liarquía para el Centro de Investigación en Finanzas.

Temas relacionados
Más noticias de Inflación
Noticias de tu interés