La economía de EE.UU. registra fuerte desaceleración en el primer trimestre
La expansión se frenó bruscamente por la moderación del consumo dada la inflación y el drástico recorte del gasto público. Dudas sobre el ritmo de recuperación
La economía de Estados Unidos se frenó fuerte en su ritmo de crecimiento en el primer trimestre del año, debido al golpe que supuso para el bolsillo de las familias el alza de los precios, especialmente en los alimentos y los combustibles, a lo que se sumó, según los datos facilitados por el Departamento de Comercio, el recorte del gasto gubernamental, que fue el mayor desde 1983.
Además, otro informe arrojó ayer una sorpresiva alza en el número de estadounidenses pidiendo beneficios de desempleo la semana pasada, lo que podría generar dudas en las expectativas de un aumento importante de la producción en el segundo trimestre.
Después de una robusta tasa anualizada de crecimiento del 3,1% entre octubre y diciembre de 2010, el Producto Bruto Interno (PBI) se desaceleró a un ritmo del 1,8 %. El dato decepcionó a los analistas y los mercados que esperaban un incremento del 2%.
A fin de marzo el gobierno indicó que en todo el año pasado el PIB creció un 2,9%, el mayor incremento en cinco años.
En este primer trimestre del año, y después del buen desempeño económico en los últimos tres meses de 2010 los analistas esperaban un crecimiento robusto, pero desde entonces se han acumulado los reveses: los precios de las materias primas y los combustibles subieron y el duro clima invernal deprimió la construcción y el comercio más que lo esperado. A eso se agregan las crecientes importaciones y la mayor caída del gasto del Gobierno federal en más de 27 años.
La construcción de edificios no destinados a la vivienda, por ejemplo, disminuyó entre enero y marzo un 21,7% después de un crecimiento del 7,6% en el trimestre anterior.
Aunque el gasto de los consumidores se moderó (2,7% frente al 4% del trimestre anterior), no se desaceleró tanto como temían los economistas, dejando a muchos con esperanzas de una recuperación del ritmo de expansión en el segundo trimestre. Pero con las solicitudes iniciales de beneficios estatales para desempleados trepando en 25.000 a una cifra de 429.000 la semana pasada, se necesita cautela. Los pedidos fueron los más altos desde fines de enero.
La Fed recortó el miércoles su estimación de crecimiento del 2011 a entre un 3,1% y 3,3%, desde un 3,4% a un 3,9% proyectado en enero.
Ver FT, pág 15