Hubo incidentes en Plaza de Mayo, tras la marcha por Santiago Maldonado
Un grupo de personas provocó destrozos en la zona de microcentro, durante la desconcentración de la movilización que pidió justicia por el joven artesano que estuvo desaparecido durante 78 días y cuyo cuerpo fue hallado esta semana en el río Chubut.
Un grupo de personas provocó destrozos en la zona de microcentro, durante la desconcentración de la marcha que esta tarde realizaron agrupaciones sociales y políticas, en Plaza de Mayo para reclamar justicia por Santiago Maldonado, el joven que estuvo 78 días desaparecido tras un operativo de Gendarmería en la estancia Leleque, en Chubut, y cuyo cuerpo fue encontrado el martes en el río Chubut.
Los incidentes se produjeron en la zona de Rivadavia y Perú, donde varias personas apedrearon autos y rompieron vidrieras de comercios aledaños.
Al igual que en movilizaciones anteriores, los sujetos encapuchados comenzaron a arrojar piedras hacia la Catedral y a romper vidrieras en los alrededores de la plaza, luego de que el acto terminara y las agrupaciones comenzaran a desconcentrarse de forma pacífica.
Militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PTS) se ubicaron frente a la valla que rodea a la Catedral para evitar que las personas sin identificar arrojaran objetos e intentaran trepar el vallado. Luego, varios de ellos fueron registrados por las cámaras rompiendo vidrieras en los alrededores.
Miles de personas se concentraron, pasadas las 15, en Plaza de Mayo para reclamar por Maldonado, luego de que ayer tanto la familia como la autopsia confirmaran que el cuerpo hallado en el río es del joven.
Entre los presentes se encontraban algunos dirigentes de la izquierda, como Nicolás del Caño y Myriam Bregman, candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda (FIT) en la provincia de Buenos Aires y candidata a legisladora por el FIT en la ciudad de Buenos Aires, respectivamente. Además participaron referentes del Partido Obrero, Libres del Sur y de Autodeterminación y Libertad, además de integrantes de gremios.
Con pancartas e imágenes de Santiago Maldonado, en medio de canciones acompañadas por bombos y redoblantes, los manifestantes pidieron justicia y elevaron críticas al Estado en general y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en particular.
"Queremos la verdad", "Fuera Bullrich" y "El Estado es responsable", eran algunas de las frases que acompañaban la imagen de Santiago Maldonado.
Populares
Tren a Pinamar: cuánto costará viajar desde Constitución
Tarjeta Alimentaria: el próximo depósito ¿viene con 50% de aumento? y cuándo se cobra
Termina el congelamiento de los créditos UVA: a cuánto ajustarán
Tras la polémica, hablaron los policías que saludaron a Patricia Bullrich en Villa Gesell
Extienden por 90 días la prohibición de despidos con tope de $ 500 mil en las indemnizaciones
Más de Economía y Política
Bancos congelan cuentas a quienes hicieron el rulo de dólar Bolsa y blue
En el sector prevén cierres masivos de cuentas bancarias. Además, las entidades están obligadas a informar ante la UIF estos reportes de operaciones sospechosas. AFIP sale a detectar evasores