EL PRESIDENTE ATERRIZA HOY POR LA MAÑANA EN HAMBURGO

G-20: Macri arranca una gira clave para lograr una alianza comercial con Europa

Los encuentros más salientes serán los que tendrá con Macron y May. Intentará negociar sociedades a nivel nacional y continental. Esta tarde será orador en un festival musical

Hoy, a las 8 de la mañana de nuestro país y en el mediodía alemán, Mauricio Macri aterrizará en Hamburgo para encarar uno de sus viajes centrales del calendario 2017. El Presidente será parte mañana y el sábado de la cumbre anual del G-20, en la que destacan sus encuentros con su par francés Emmanuel Macron y con la primer ministro británica Theresa May, pero que en los hechos comenzará hoy, con un discurso que brindará en un festival de música, y culminará el domingo, con la celebración patria del 9 de julio, en compañía de los tripulantes de la Fragata Libertad.

Una agenda bien europea tendrá Macri, más allá de que mantendrá encuentros con líderes de otros continentes. La reunión con Macron fue pactada hace casi un mes, poco después de que el mandatario galo asumiera. El propósito central será, como en las visitas previas de Macri a Europa, reforzar los lazos comerciales con el viejo Continente, aunque en el caso de Francia se tratarán dos temas puntuales: las limitaciones al ingreso del biodiésel argentino a ese bloque, y la posibilidad de acelerar el acuerdo entre Mercosur y Unión Europea, que podría sellarse este año. Francia siempre fue uno de los países más reacios a esa sociedad, aunque esperan que el arribo de Macron destrabe esa postura.

En el caso de May, la cumbre del G-20 servirá para dialogar respecto a la soberanía de las islas Malvinas, aunque Macri evita limitar el diálogo con la mandataria británica sólo a ese aspecto. La necesidad de reforzar los vínculos comerciales con un mercado atractivo como el británico es uno de los puntos que más prioriza el Gobierno. Otro encuentro clave para el Presidente será el que mantendrá con el titular de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.

En sus primeros 19 meses de gestión, Macri ya se reunió con 35 jefes de Estado en pos de avanzar hacia una "inserción inteligente" en el mundo. Este G-20 marcará, además, el comienzo del traspaso de la presidencia de Alemania hacia Argentina, que se formalizará en diciembre. La cumbre de 2018, cabe recordar, se realizará en Buenos Aires.

Hoy, Macri tendrá una actividad más distendida, junto a otros líderes como los primeros ministros de Canadá, Justin Trudeau, y de Noruega, Erna Solberg. Los tres serán parte de un acto en el que los shows musicales principales serán los de Chris Martin (cantanet de Coldplay), Shakira y Demi Lovato.
Las jornadas puntuales del G-20 comenzarán mañana, tras la recepción oficial a cargo de la canciller federal alemana, Angela Merkel. Luego comenzarán las distintas sesiones plenarias, en las que se abordarán temas como "Crecimiento global y comercio"; "Desarrollo sustentable"; "Clima y energía"; "Asociación con África"; "Migración"; "Salud"; "Digitalización"; "Empoderamiento de las mujeres"; y "Empleo".
Ese último tópico resulta bien trascendente, ya que Macri anunciará ante sus pares que durante la Presidencia argentina del G20 la creación de puestos de trabajo y la situación laboral actual serán parte de los ejes que impulsará. El discurso de Macri respecto a pobreza y desempleo, abordado más como una queja hacia el legado del kirchnerismo que como una autocrítica de su gestión, fue una constante durante los últimos viajes que hizo a Europa.
La comitiva oficial estar integrada por la primera dama, Juliana Awada; el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el canciller, Jorge Faurie; el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne; y el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo; entre otros funcionarios que se quedarán en Hamburgo hasta el domingo.

Temas relacionados
Más noticias de Mauricio Macri

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés