Fuerte rechazo de los jueces a los cambios en materia previsional
El proyecto de ley impulsado por el Gobierno para modificar las llamadas jubilaciones de privilegio del Poder Judicial y del Servicio Exterior ya generó fuerte rechazo entre jueces, magistrados y funcionarios judiciales. Como parte de esas réplicas, el vicepresidente del Consejo de la Magistratura y magistrado cercano al macrismo, Ricardo Recondo, calificó de "inconstitucional" la iniciativa que el presidente Alberto Fernández envió al Congreso y consideró que el tema está "muy poco estudiado".
El juez sostuvo que así "lo ha declarado la Corte Suprema muchas veces" y advirtió que "la garantía de intangibilidad del sueldo de los judiciales se extiende al pedido jubilatorio". "No pretendemos tener la función más importante del país", pero "este es un sistema constitucional", dijo. "Les llaman privilegios pero son protecciones para conseguir que los jueces sean independientes", amplió en declaraciones radiales.
Los regímenes jubilatorios especiales del Poder Judicial y el Servicio Diplomático alcanzan a más de 8000 personas que perciben haberes promedio de entre $ 235.000 y $ 335.000, es decir hasta 17 veces más que la jubilación mínima de $ 14.067. En conjunto, las jubilaciones de privilegio suponen un gasto de $ 25.000 millones anuales, cuando solo representan un 3% del total del universo de la clase pasiva. Con estos datos en mano, el Ejecutivo alistó la iniciativa que, en sus considerandos, señala que "se busca reducir las inequidades existentes en el sistema previsional, en buena parte originadas por regímenes especiales cuyas reglas de acceso y determinación de los beneficios han consolidado verdaderos sectores de privilegio dentro del régimen".
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.