El oficialismo busca cambiar la dirigencia sindical y empuja la paridad de género

Legisladoras de Cambiemos y representantes de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) se reunieron ayer con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, al que le presentaron una carta abierta en la que exigen "a las centrales sindicales cumplir y hacer cumplir la ley 25.674 de integración de mujeres en cargos electivos y representativos de las asociaciones sindicales".

El pedido se enmarca en la estrategia del oficialismo para "castigar" a los gremios por su endurecimiento y el seguro llamado a un paro nacional, convocado por la CGT. Las legisladoras oficialistas, por ello, le reclamaron a Triaca que "arbitre los medios necesarios para el cumplimiento de la ley". Firmaron el pedido Mariela Belski, de Amnistía Internacional; y las diputadas Silvia Lospennato (PRO) y Karina Banfi (UCR), entre una veintena de adherentes.

Como parte de la ofensiva, además, el Gobierno prevé reeditar las impugnaciones contra el Congreso de unidad de la CGT de agosto pasado, cuando fue electo el triunvirato de Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña que hoy conduce la central obrera. Para ello, apuntalará las impugnaciones que presentó el año pasado el gremialista de los peones rurales, Gerónimo Venegas, hoy casi la única cara sindical que respalda abiertamente al gobierno de Mauricio Macri.

En esa impugnación, Venegas denunció que el estatuto de la central obrera prevé la jefatura a cargo de un solo secretario general. Con la excusa de aquella impugnación la cartera laboral sólo entregó, en su momento, una certificación provisoria de las nuevas autoridades.

Temas relacionados
Más noticias de paridad de género

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés