El Senado busca sancionar el Presupuesto 2021 antes de la llegada del FMI

El oficialismo prevé dictaminarlo hoy, y tratarlo en el recinto la semana que viene. Se baraja que el debate sea el jueves 12. Asimismo, mañana la Cámara alta celebrará una nueva sesión especial, para abordar proyectos consensuados. 

El Senado retomó esta mañana el debate en comisión del Presupuesto 2021 y el oficialismo apunta a sacar dictamen en esa misma reunión para sancionarlo la semana que viene. La meta del Frente de Todos es tenerlo listo antes del 17 de noviembre, día en que vuelve la misión del FMI. En tanto, la Cámara alta sesionará mañana para avanzar con una serie de proyectos consensuados y una treintena de pliegos.

Tras la defensa del Presupuesto 2021 que hicieron ayer el secretario de Política Económica, Haroldo Montagu, el secretario de Haciendo Raúl Rigo y el secretario de Finanzas Diego Bastourre, esta mañana, la comisión de Presupuesto y Hacienda que preside el cordobés Carlos Caserio retomó el debate del proyecto que ya cuenta con media sanción por parte de la Cámara de Diputados.

La meta del oficialismo es, una vez que expongan los representantes de la Oficina de Presupuesto del Congreso, pasar a la firma el texto que proyecta un crecimiento del 5,5% de la economía, una inflación en torno al 29%, un dólar de $ 102 para el cierre del año y un déficit fiscal del 4,5% del PBI. Y así dejarlo listo para tratar en el recinto la semana que viene. En este sentido, se baraja sesionar el jueves 12.  

El apuro por parte de la bancada oficialista para darle luz verde al proyecto no responde a que a fin de mes termina el período de sesiones ordinarias. Más bien, tiene que ver con la visita del FMI a la Argentina y así transmitir una señal de respaldo político en el marco de las negociaciones de la deuda con el organismo internacional.

 

Los números

Durante la exposición, los funcionarios destacaron que “no habrá estabilización económica sin reactivación de la actividad y no habrá reactivación de la actividad sin un Estado que acompañe .

En este sentido, Montagu detalló que, como consecuencia de la pandemia de Covid-19, el Producto Bruto Interno cayó un 19,1% en la proyección interanual. “En el primer semestre la caída había sido de un 12,6% , detalló el funcionario, para luego reconocer que, para encontrar cifras similares, “habría que remontarse al año 2001 . Asimismo, subrayó que “el consumo privado cayó el equivalente al 68% del PBI .

De cara al año que viene, Montagu opinó que los escenarios son “prudentes, con un crecimiento gradual . Y, luego de repasar que se espera un crecimiento anual del 5,5 % del PBI y que la variación de la inflación para el año que viene sería del 29%, consideró que la pandemia “nos estaría costando, en términos económicos, el nivel de cuatro años de actividad .

Funcionarios del Ministerio de Economía defendieron el Presupuesto 2021 (Fuente: HSN).
Funcionarios del Ministerio de Economía defendieron el Presupuesto 2021 (Fuente: HSN).

En tanto, Rigo resaltó que el gasto total y las políticas públicas pondrán el acento en la infraestructura, la educación y la conectividad, así como también en la salud pública, la innovación y desarrollo. En este sentido, también se encargó de remarcar que “hay una caída de los intereses netos del 3,4% del PBI del 2019 al 1,5% en el 2021 .

Al hacer uso de la palabra, el radical Martín Lousteau cuestionó que en el proyecto no hay “ningún indicio de la reforma tributaria ni tampoco del impuesto a las grandes fortunas, en el sentido que, si se aumentan los ingresos, ¿eso se destina a más gasto o a bajar deficit? .

Vale recordar que, mientras la prometida reforma impositiva sigue sin ser enviada al Congreso, el aporte solidario, que ya tiene dictamen, sigue sin ser tratado en la Cámara baja.

Por otra parte, el porteño reprochó que, pese a que la pandemia sigue aquejando al país, mientras que en Europa hay rebrote, el primer presupuesto enviado por Alberto Fernández da por sentado que “no va a haber más IFE y ATP y añadió: “No tenemos cubiertos esos riesgos y eventualidades si quisiéramos tener un Presupuesto que brindara certidumbre como el ministro pretende .

 

Mañana, sesión tranquila

A partir de las 14, el Senado celebrará mañana una nueva sesión especial para abordar una serie de temas que cuentan con amplio consenso. Entre ellos, se encuentra la introducción de una modificación en el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares y otro sobre el cálculo para el pago de la segunda cuota del sueldo anual complementario.

También de debatirá una iniciativa que modifica la Ley de Contrato de Trabajo respecto del plazo de prescripción de créditos provenientes de la extinción del vínculo laboral y un proyecto que busca establecer un Régimen Previsional Especial para Obreros y Empleados de Viñas y para Contratistas de Viñas; y otro sobre el Estatuto del Contratista de Viñas y Frutales, sobre la indemnización y la mensualidad.

A esto se le añade que se buscará aprobar la validez de treinta pliegos de jueces, fiscales y defensores, que pasarán a integrar el Poder Judicial de la Nación.

Temas relacionados
Más noticias de Senadores
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.