El Gobierno aumentó un 5% las jubilaciones y la mínima será $ 19.035

El anuncio lo realizaron esta tarde la titular de la ANSES Fernanda Raverta junto al Jefe de Gabinete Santiago Cafiero. La próxima semana se enviará al Congreso el proyecto con la nueva fórmula para calcular los haberes previsionales.

El Gobierno Nacional informó hoy que a partir del próximo mes se incrementarán las jubilaciones un 5%, en tanto que el haber mínimo ascenderá a  $ 19.035. 

El anuncio lo realizaron esta tarde la titular de la ANSeS, Fernanda Raverta, junto al Jefe de Gabinete Santiago Cafiero, aunque durante la jornada Alberto Fernández había adelantado que en diciembre habría un aumento de los haberes previsionales.

Cafiero afirmó que "con este aumento, se llega a una suba del 35,3% para los haberes mínimos, por lo que, de esta manera el 75% le gana a la inflación y así estamos recomponiendo las pérdidas que se arrastraban desde 2018 y 2019 del 19% con la fórmula del gobierno anterior", sostuvo Cafiero.

Raverta, en tanto, dijo que, "con el aumento anunciado, más el medio aguinaldo, la gran mayoría de los jubilados y pensionados van a estar cobrando unos $28.500" en diciembre.

El incremento beneficiará a más de 7,1 millones de adultos mayores y también le corresponderá a 8,8 millones de niños, niñas y adolescentes y a más de 800 mil cónyuges que perciben distintos tipos de asignaciones.

Por su parte, Raverta se mostró esperanzada de que se trate del "último aumento por decreto" ya que esperan que la próxima actualización prevista para marzo se calcule con la nueva fórmula que llegaría al Congreso para su debate la próxima semana.

Al respecto, Cafiero precisó que el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, está terminando de definir el proyecto de movilidad de las jubilaciones y que "posiblemente en los próximos días, tal vez la semana próxima" sea enviado al Congreso para su tratamiento.

"El ministro de Trabajo tiene que terminar de perfeccionar el proyecto para que dé inicio al debate legislativo. Las modificaciones son producto de un gran consenso y debate en la comisión donde hubo más de 16 reuniones de 18 expertos", señaló el jefe de Gabinete, tras lo cual agregó que "la idea es que el proyecto sea enviado en los siguientes días, tal vez la semana próxima".

La nueva propuesta de movilidad previsional que impulsa el Gobierno prevé un ajuste semestral que se determinará a través de una fórmula que incluirá, en partes iguales, la evolución de los salarios y la recaudación impositiva.

Esta fórmula tiene como antecedente la establecida por la Ley 26.417, vigente desde 2008 hasta su derogación en 2017, con ajustes jubilatorios en marzo y septiembre y sus elementos constitutivos básicos: los salarios y la recaudación.

Por la mañana, el Presidente Alberto Fernández había adelantado que en diciembre habría "una corrección de las jubilaciones porque somos conscientes que tenemos que hacerlo". Lo hizo en una entrevista con A24, en la que se despachó con críticas a la gestión de Macri y también aclaró: "No queremos que las jubilaciones queden debajo de la inflación. La idea es hacer un aumento para todos. Tenemos que hacer algo sustentable".

El aumento, contextualizaron durante la conferencia los funcionarios, se suma a otras medidas de contención que tomó el Gobierno para el segmento adulto mayor durante la pandemia. Entre ellas, enumeraron el congelamiento de las tarifas de servicios públicos, la suspensión transitoria del cobro y la condonación de los intereses de los créditos ANSES, los más de 170 remedios gratuitos a través del PAMI y los bonos oportunamente otorgados a beneficiarios de los haberes más bajos y a la AUH y a la AUE.

Temas relacionados
Más noticias de jubilaciones

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.