El Gobierno anuló una multa que Macri le había impuesto a Moyano por $ 810 millones
El ministerio de Trabajo dispuso declarar nula una sanción impuesta a Camioneros a mediados de 2018 por haber incumplido una conciliación obligatoria. De esta manera da marcha atrás con la sanción que había firmado el ex ministro Jorge Triaca, durante el gobierno de Mauricio Macri.
El ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dispuso declarar la nulidad absoluta de una multa por casi $ 810 millones que pesaba sobre Camioneros desde julio de 2018 y que le afue aplicada por la gestión del expresidente Mauricio Macri por incumplir una conciliación obligatoria durante un conflicto gremial iniciado a causa del pago de un bono.
La cartera que hoy conduce el ministro Claudio Moroni dejó de este modo sin efecto la decisión adoptada por su predecesor, Jorge Triaca, y por el cual el gremio liderado por Hugo Moyano ya había recurrido a la Justicia.
A mediados de 2018, el entonces ministro Triaca aplicó una multa de $ 4430 por cada trabajador afiliado al sindicato camionero. Con más de 182.000 agremiados, la cartera laboral dispuso la penalización de la entidad por 809,7 millones.
Un informe técnico del ministerio de Trabajo observó la ilegalidad en el mismo momento del inicio de la multa dispuesta, y advirtió que el expediente abierto nunca pudo individualizar a ningún empleado sindicalizado que haya efectivamente violado la conciliación. También se tuvo en cuenta que la medida se extrapoló a toda la organización sindical.
La medida se conoce cuando el presidente Alberto Fernández reinvindicó nuevamente la figura de Moyano, durante una entrevista en Radio Metro. Allí el presidente insistió en que el camionero es "un ejemplo a seguir", y recordó la ayuda que este habría prestado al gobierno de Néstor Kirchner para pacificar el país luego de la crisis y estallido social de 2001.
Días atrás, la Federación de Camioneros había entregado una carta a Moroni advirtiendo que no estaba dispuesta a suscribir acuerdos con ninguna de las cámaras empresarias de la actividad ni con las empresas del sector que impliquen la baja de salarios o la supresión del pago de ítems convencionales, como así tampoco acordará las suspensiones de personal.
Tal misiva fue en respuesta al acuerdo celebrado entre la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Unión Industrial Argentina (UIA) en aras de mantener los puestos de trabajo frente al parate en el que entró la economía por la pandemia de coronavirus.