HABR SUBAS DE HASTA UN 9% EN ALGUNOS ALIMENTOS Y PRODUCTOS DE LIMPIEZA

Dos días después de los comicios, Moreno volvió a autorizar aumentos de precios

Desde esta semana hay luz verde para aumentar pollos y los productos de Swift, entre otros. Danone y marcas de insumos de limpieza lo harán en los próximos días

Sin apartarse un ápice del método de su propia autoría para intentar controlar los aumentos de precios de los productos de consumo masivo en algunos puntos de venta clave, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, retomó ayer su trabajo cotidiano y volvió a autorizar subas.
El polifuncional funcionario, tan conocido por su tenacidad como por sus particulares métodos, se tomó sólo un día el lunes no difundió autorizaciones de aumentos para celebrar el amplio triunfo del kirchnerismo en los comicios del domingo. Ayer, sin embargo, dejó trascender que empresas de alimentos y fabricantes de productos de limpieza podrán remarcar sus valores en los próximos días.
Entre las marcas más reconocidas se encuentra Danone Argentina, la filial local de la empresa francesa que se dedica a la producción de alimentos, que ayer recibió el visto bueno para subir desde la semana que viene sus productos entre 2% y 6%, este último caso para los artículos los más selectos.
Como suele hacer, Moreno autoriza subas a un puñado de marcas cada día, de manera de no colaborar con una suba generalizada de precios en un sector determinado. Y divide la oferta en productos masivos, de uso generalizado y los que habitualmente se llevan el menor porcentaje de aumento; los selectivos, una especie de gama intermedia; y los premium, los productos más selectos del mercado y por lo tanto los que reciben mayores aumentos.
El método deja una fuerte impronta en las góndolas de los grandes supermercados, como Walmart, Coto, Carrefour y Jumbo, y en mayoristas, donde Comercio Interior envía periódicamente inspectores. Espera que actúen como referencia para otros puntos de venta, como supermercados chinos, tiendas de conveniencia y almacenes.
Desde el lunes, en tanto, entraron en vigencia nuevos precios para varias marcas de alimentos. El más cercano al bolsillo argentino es la autorización de suba de hasta un 8% para los pollos que Moreno otorgó a través del Centro de Empresas Procesadoras Agrícolas (Cepa). Los productos de venta más extendida, al menos según la autorización de Comercio Interior, tendrán subas moderadas, entre un 3% y un 5 por ciento.
Swift, el frigorífico de la brasileña JBS que está presente en el país mediante una multiplicidad de productos, tiene el visto bueno para retocar desde principios de esta semana entre un 3,5% y un 9% sus etiquetas.
Algunos productos tecnológicos, como los de Philips, con subas de entre un 3,5% hasta un 9%, también tienen luz verde para aumentar de precio.
La semana que viene será el turno de otras marcas: frigoríficos Calchaquí; Celulosa Campana, que fabrica los productos de la marca Campanita y Johnson, cuyas naves insignia son Fuyí, Raid, Baigón y Lysoform, entre otras.

Transición controlada

Moreno es uno de los funcionarios más activos del kirchnerismo. Pasó de la Secretaría de Comunicaciones a Comercio Interior y se le atribuyen algunas ideas clave, como la creación de la estatal energética Enarsa y la aplicación de fideicomisos para financiar obras.
Luego de ocho años como brazo ejecutivo del Gobierno en temas ríspidos, le confirmó a empresarios su intención de salir de la exposición a la que lo obliga Comercio Interior en diciembre. Pero también les anticipó que continuará el comercio administrado, para referirse al control de precios.
Según algunos interlocutores de trato cotidiano con Moreno, quiere que su lugar actual sea ocupado por un militante joven, en torno a los 40 años, y de buena formación técnica.

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés