Docentes: para el Gobierno, la izquierda y el kirchnerismo harán un paro político
El ministro de Educación nacional y su par porteña destacaron que las medidas lanzadas por algunos gremios tienen como fin provocarle daño al Gobierno.
La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, afirmó que 15 de los 17 gremios docentes del distrito "aceptaron la propuesta" salarial del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, en tanto que los sindicatos que responden al "kirchnerismo y la izquierda llamaron a un paro político" por 72 horas desde el inicio de las clases, previsto para el próximo miércoles 6 de marzo.
"Nuestras escuelas vienen con actividad desde febrero y están listas para recibir el 6 a todas las familias", dijo Acuña a radio Mitre.
Sobre las paritarias, la ministra explicó que "vinimos trabajando durante todo el año pasado y este año con mucho diálogo para acompañar la inflación, y para que el salario no pierda poder adquisitivo".
La funcionaria precisó que "15 de los 17 gremios aceptaron la propuesta salarial presentada este jueves", que consistió en un aumento del 23% en tres tramos: 9% en marzo, 7% en julio y 7% en septiembre; y dos cláusulas de ajuste automático contra la inflación: una en mayo y la otra diciembre.
En cuanto a los dos gremios que no aceptaron la propuesta -UTE y Ademys- Acuña dijo que responden al "kirchnerismo y la izquierda, que convocaron a un paro político antes de escuchar la última propuesta del jueves".
La ministra explicó que los maestros "que cobraron ayer por una jornada completa de trabajo, que son más del 60 % en la ciudad, recibieron 38.400 pesos, y en marzo 42.800 pesos, en tanto que con una jornada simple cobran 22.400 pesos".
Por su parte, el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, subrayó que el paro de CTERA por 72 horas que demorará el inicio de clases se debe a una "cuestión política" cuyo fin es "hacer daño" al Gobierno.
"Cuando un gremio lo que está buscando es una cuestión política y es opositor al Gobierno, lo que quiere es hacer daño a ese Gobierno, sin darse cuenta que a quien se hace daño es cada chico o chica que tienen el derecho a la educación", argumentó el funcionario.
De ese modo, señaló: "Tengo muchas esperanzas de que el miércoles empiecen las clases en casi todas las escuelas del país".
"Siempre ha sido una táctica gremial el hecho de no empezar a negociar hasta febrero como para ir llevando la negociación hasta los últimos días como un factor de presión hacia el Gobierno", fustigó. Además, consideró que para "las cuestiones salariales hay que ver la película".
Las más leídas de Economía y Política
AUH ANSES cobra un extra de $ 11.000 con inscripción obligatoria, ¿dónde y cómo anotarse?
Mi Pieza 2022 para AUH ANSES: cómo sacar el Certificado de Vivienda de forma automática y anotarse al sorteo de $ 240.000
Créditos ANSES: cambian un requisito y ahora más beneficiarios pueden solicitar los préstamos de hasta $ 240.000
AUH ANSES: con aumento, complemento, Tarjeta Alimentar y extra doble, este es el total a cobrar en junio 2022
Sueldos en Argentina: cuánto se gana en las mejores empresas
Destacadas de hoy

Alerta plazos fijos: un nuevo cisne negro pone en jaque a los bancos
La AFIP pone más controles a las billeteras virtuales: a partir de qué monto
La inflación le gana al dólar blue: qué puede pasar de ahora en más
Ganancias: el Gobierno anuncia la suba del piso por la carta de Sergio Massa, pero Martín Guzmán guarda un as bajo la manga
Se caen los Cedear: lanzan nuevas opciones, pero operan 30% menos
Las más leídas
Alerta plazos fijos: un nuevo cisne negro pone en jaque a los bancos
AUH ANSES cobra un extra de $ 11.000 con inscripción obligatoria, ¿dónde y cómo anotarse?
El dólar blue sorprendió al mercado y cotizó a la baja: a cuánto cerró hoy jueves 26 de mayo
Alerta: el gigante que amenaza "huir" de Estados Unidos, ¿cuándo y por qué?
Mi Pieza 2022 para AUH ANSES: cómo sacar el Certificado de Vivienda de forma automática y anotarse al sorteo de $ 240.000
