Diccionario del cepo cambiario: los términos claves que quedaron en el olvido

El 28 de octubre de 2011 se inauguraba el cepo cambiario que intentaba restringir la adquisición de dólares para inversores y empresas y con ello frenar la fuga de divisas fura del sistema bancario. Esto tuvo múltiples consecuencias en la economía y popularizó una serie de términos que hasta ese momento no eran comunes en el vocabulario de los inversores y menos aún fuera de la city, o que por lo menos estaban en desuso.

A continuación un listado de las palabras claves que eran cotidianas durante el cepo cambiario:

Dólar blue: es el tipo de cambio que se negociaba en cuevas de la city porteña y que tomó relevancia durante los años que duró el cepo cambiario. La brecha fue en aumento en comparación con el dólar oficial y en determinados periodos superó el 100%. Desde el Gobierno kirchnerista siempre remarcaron que los montos operados era insignificantes, pero muchos sectores de la economía lo tomaban como referencia.

Dólar celeste: era tipo de cambio promedio entre el precio del dólar oficial y el dólar blue que utilizaban las inmobiliarias para las operaciones de compraventa de casas y departamentos.

Dólar tarjeta: era el precio que debían pagar los minoristas por los gastos que hacían en el exterior, al comprar comprar paquetes turísticos hacia el extranjero o por compras de bienes y servicios fuera del país a través de Internet. Al dólar oficial se le sumaba un 35% que retenía la AFIP a cuenta de Ganancias y/o Bienes Personales.

Dólar soja: era tipo de cambio oficial menos las retenciones que se le cobraban a los agroexportadores por la liquidación de su cosecha.

Contado con liqui: esta expresión se usa para las operaciones de adquisición de divisas a través de la compra de acciones o bonos en el mercado local, en pesos, y su venta en el exterior, en dólares. Para poder hacerlo, tienen que ser títulos que coticen en ambas plazas. Durante el cepo, el término se popularizó porque era una de las formas legales que tenían las empresas para sacar divisas.

Dólar MEP o dólar bolsa: es una operación similar a la de contado con liqui pero en la bolsa local, con papeles que coticen en pesos y dólares y con la obligación de que pasen al menos 72 horas entre el momento de compra y venta de esos títulos.

Dólar ahorro: era el precio que tenían que pagar los minoristas para hacerse de dólares en blanco en bancos y casas de cambio por la retención de la AFIP. Resultaba de la cotización oficial más un 20%, salvo que los dólares se dejaran depositados por 365 días en una entidad bancaria. El 20% lo retenía la AFIP a cuenta de Ganancias y/o Bienes Personales.

Arbolitos: es como se denomina desde hace décadas a los empleados de cuevas que, en su mayoría, operan en la city porteña y más específicamente sobre la calle Florida. Vociferaban el tipo de cambio paralelo y atraían potenciales compradores a las cuevas ubicadas en el microcentro porteño.

“Manos amigas : eran grandes operadores del sistema cambiario que, en determinadas oportunidades, ayudaban al Gobierno a bajar el precio del dólar blue. Según comentaban los dueños de las cuevas, realizaban grandes operaciones de venta de divisas y descomprimían el precio del billete azul, cuando se disparaba.

Delivery: Algunas cuevas de la city porteña tenían un servicio de delivery para llevar grandes sumas de dinero a un lugar determinado.

Cedin: Era un medio de financiero para la realización de inversiones en el mercado inmobiliario y se obtenía luego de solicitarlo a las entidades financieras y transferir dinero en efectivo.

DJAIs: el 10 de enero de 2012 se incorpora al "comercio exterior administrado" declaraciones juradas anticipadas de importación. Fueron creadas por el ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno y eran utilizadas como un filtro para frenar todo tipo de importaciones.

Temas relacionados
Más noticias de cepo cambiario

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés